Empresas y finanzas

Diabéticos le prestan poca atención a las advertencias sobre uso de la sal: estudio



    Por Shereen Lehman

    NUEVA YORK (Reuters Health) - Un encuesta revela que lamayoría de los adultos con diabetes sabe que la comida con altocontenido de sal está asociada con la aparición de lahipertensión y el accidente cerebrovascular (ACV). Aun así,sigue consumiendo demasiado sodio.

    "A pesar de que saben que la dieta rica en sal está asociadacon la hipertensión, no es un asunto que les preocupe comogrupo", publica en Appetite el equipo de Kristy Gray,investigadora de la Facultad de Farmacia y Ciencias Médicas dela Universidad de Australia del Sur, Adelaida.

    Con su equipo analizó las respuestas de un grupo de adultoscon diabetes tipo 1 o 2 y les controló los niveles de glucosa ensangre, la presión y la eliminación de sodio por orina.

    Un tercio de esos 143 participantes conocía que la salcontiene sodio y sólo el 6 por ciento sabía que el límite máximode consumo recomendado en Australia es 6 g diarios.

    Más del 80 por ciento sabía que los alimentos procesados,como la panceta y la pizza, tienen alto contenido de sodio. El90 por ciento sabía que los alimentos como las zanahorias sonreducidos en sal. Pero menos del 30 por ciento que el pan blancoy el queso son ricos en sodio.

    La mitad de los participantes pensaba que su salud mejoraríasi reducían el consumo de sal y tres cuartos coincidía con quelos productores de alimentos deberían trabajar más para reducirel contenido de sal.

    Pero al indagar qué nutrientes eran los más "preocupantes",sólo 10 mencionaron la sal. Casi tres cuartos dijo que leía elcontenido de sodio en las etiquetas de los alimentos y el 38 porciento a menudo compraba productos con bajo contenido de sodio oreducidos en sal.

    Quienes leían las etiquetas tendían a consumir menos sodio,aunque el equipo no detectó una conexión entre el hábito de leerlas etiquetas y los niveles de sodio en orina. Esto sugiere quehasta los más cuidadosos seguirían ingiriendo demasiada sal.

    Las personas con diabetes tipo 1 consumían menos sal que losdiabéticos tipo 2 y los hombres ingerían más cantidad (2907mg/día) que las mujeres (1962 mg/día).

    Los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidosrecomiendan que las personas saludables no consuman más de 2300mg diarios de sal o la cantidad de una cuchara. Los adultoshipertensos no deben consumir más de 1500 mg/día.

    Lauren Graf, dietista del Programa de Bienestar Cardíaco deMontefiore-Einstein, Nueva York, consideró que el estudio es muyinteresante y que coincide con la literatura médica publicadasobre el sodio oculto en los alimentos procesados.

    Pero eso es sólo una de las características poco saludablesde los alimentos procesados que pueden dañar el corazón demanera directa o indirectamente, según precisó Graf.

    "Lo que no están diciendo es que hay muchas cuestiones queestán mal con una gran cantidad de alimentos procesados", dijo."De modo que, básicamente, están atribuyendo la nutrición y lapresión a un micronutriente, el sodio, cuando son muchos losfactores por tener en cuenta".

    Puso como ejemplo los carbohidratos refinados, que tambiénaumentan la presión. "Si un diabético tuviera que elegir unaversión reducida en sodio de un cereal o pan altamenteprocesados, tendrá la falsa sensación de estar haciendo algopositivo para su salud, cuando debería reducir el consumo de unagran cantidad de esos alimentos por muchos motivos", sostuvo.

    FUENTE: http://bit.ly/1rKIVuw