Confinamiento en Sierra Leona no ayudará a detener el ébola: Médicos Sin Fronteras
DAKAR (Reuters) - Una propuesta para confinar a losresidentes de Sierra Leona en sus barrios no ayudará a controlarel brote de ébola e incluso podría provocar una expansión másrápida de los casos que no están siendo reportados, dijo elsábado la organización humanitaria Médicos Sin Fronteras (MSF).
El Gobierno tiene planes de ordenar a sus ciudadanos que noabandonen las áreas cercanas a sus casas por tres días a partirdel 19 de septiembre, en un intento por detener los nuevoscontagios y ayudar a los trabajadores sanitarios que buscan apersonas sospechosas de sufrir la enfermedad, dijo el Ministeriode la Información del país.
"Nuestra experiencia nos dice que los confinamientos y lascuarentenas no ayudan a controlar el ébola porque terminaninstando a la gente a ocultarse y ponen en riesgo la confianzaentre las personas y los trabajadores de salud", dijo el grupo.
"Esto lleva al ocultamiento de casos potenciales y generauna propagación más acelerada de la enfermedad", añadió MSF, queha estado ayudando a combatir el peor brote de ébola del que setenga registro y que afecta actualmente a varios países deAfrica Occidental.
La epidemia de ébola que fue identificada por primera vez enGuinea en marzo ahora se ha extendido por buena parte de Liberiay Sierra Leona. También se han registrado casos en Nigeria y enSenegal, y la Organización Mundial de la Salud (OMS) sostieneque hasta ahora han muerto más de 2.100 personas.
Más de seis meses después del inicio de la crisis, losdeficientes sistemas de salud de los gobiernos todavía noconsiguen contener la enfermedad, una de las más letales delmundo y para la cual no existe cura conocida.
La OMS dice que tomará meses controlar el actual brote deébola y prevé que para entonces unas 20.000 personas se habráncontagiado.
El viceministro de la Información de Sierra Leona, TheoNichol, dijo el sábado que el confinamiento de tres díasfacilitaría la labor de rastreo de casos del personal médico.
Nichol dijo que el periodo podría extenderse de sernecesario. Un funcionario de la presidencia dijo previamente quela medida duraría cuatro días.