Empresas y finanzas

Estudio cuantifica el riesgo de complicaciones de la mastectomía bilateral



    By Por Megan Brooks

    NUEVA YORK (Reuters Health) - Las complicaciones de lamastectomía simple o doble con reconstrucción mamaria sonfrecuentes, pero un estudio demuestra que las mujeres con unamastectomía bilateral registran tasas más altas de rechazo delimplante y transfusiones con internaciones más prolongadas.

    "Estos resultados son útiles para las mujeres que estánpensando en hacerse una mastectomía con reconstrucción y aportanmás información para tomar una decisión", dijo a través de uncomunicado el autor principal, doctor Mark Sisco, de la Escuelade Medicina Pritzker de University of Chicago.

    Las mujeres con cáncer en un pecho optan por la mastectomíadoble por varios motivos, "incluida la tranquilidad personal,obtener una mejor simetría, poder evitar las mamografías y eltemor de que el cáncer reaparezca", agregó Sisco durante unaconferencia de prensa. Presentará los resultados en el Simposiode Cáncer Mamario 2014 en San Francisco.

    Los autores evaluaron las complicaciones a 30 días de lamastectomía unilateral y bilateral con reconstrucción en 18.229mujeres con cáncer mamario. Para eso, utilizaron la informacióndel período 2005-2012 del Programa Nacional de Mejoría de laCalidad Quirúrgica del Colegio Estadounidense de Cirujanos.

    En el 64,3 por ciento de las mujeres se había utilizado lamastectomía simple y la mayoría de las pacientes de ambos gruposhabía optado por la reconstrucción mamaria con implantes, enlugar de tejido autólogo.

    El equipo detectó una baja tasa de complicaciones (5,3 porciento).

    En las mujeres con una reconstrucción mamaria con implantes,la mastectomía bilateral estuvo asociada con una mayor tasa derechazo de los implantes que la cirugía unilateral (1 versus 0,7por ciento) y una mayor posibilidad de necesitar una segundacirugía durante el primer mes postquirúrgico (7,6 versus 6,8 porciento).

    Independientemente del tipo de reconstrucción, lamastectomía doble estuvo asociada con una mayor cantidad detransfusiones de sangre por hemorragias, en especial en laspacientes que habían optado por la reconstrucción con tejidoautólogo (el 3,4 por ciento de las mujeres recibió unatransfusión después de la mastectomía simple, comparado con el7,9 por ciento de las mujeres con una mastectomía doble).

    Las transfusiones no fueron tan frecuentes en las mujeresque habían optado por la reconstrucción con implantes (0,3 porciento de las mastectomías simples y 0,8 por ciento de lasmastectomías dobles).

    Sisco dijo que, como era de esperar, la mastectomía dobleestuvo asociada con una internación más prolongada que lamastectomía simple (uno versus dos días con la reconstruccióncon implantes y cuatro versus cinco días con la reconstruccióncon tejido autólogo).

    El equipo detectó una baja tasa de complicaciones clínicas,como neumonía o problemas cardíacos, y similar entre los grupos.Para Sisco, este estudio es el más grande disponible sobre lascomplicaciones de la mastectomía simple y doble conreconstrucción.

    "Nuestros resultados demuestran que los procedimientosunilaterales y bilaterales son seguros en general, pero que lamastectomía bilateral está asociada con un aumento del riesgo desufrir ciertas complicaciones", agregó.

    El moderador de la conferencia de prensa, doctor HaroldBurstein, oncólogo clínico del Instituto de OncologíaDana-Farber, Boston, y miembro de la Sociedad Estadounidense deOncología Clínica, dijo:

    "Estos son algunos de los primeros datos disponibles paraque el equipo quirúrgico pueda cuantificar los riesgos de unaoperación doble en las mujeres que están decidiendo entre unamastectomía simple o doble".

    "El estudio demuestra que, por otro lado, la frecuencia delas complicaciones graves sigue siendo bastante baja para ambosprocedimientos, pero con un aumento del riesgo de padeceralgunos problemas potencialmente graves, como la infección, laposibilidad de tener que retirar el implante o la necesidad derecibir una transfusión", precisó Burstein.

    La Sección de Cirugía Plástica de la Escuela de MedicinaPritzker de University of Chicago financió el estudio.