OMS pide acciones para reducir tasa mundial de 800.000 suicidios al año
LONDRES (Reuters) - Más de 800.000 personas se suicidan enel mundo cada año - alrededor de una persona cada 40 segundos -y muchos recurren a envenenamiento, ahorcamiento o disparos paraacabar con sus vidas, dijo la Organización Mundial de la Salud(OMS).
En su primer informe global sobre prevención del suicidio,la agencia de salud de Naciones Unidas dijo que alrededor del 75por ciento de estos incidentes se producen entre habitantes depaíses pobres o con ingresos medios y pidió que se haga más parareducir el acceso a los métodos más comunes para quitarse lavida.
El informe halló que los suicidios ocurren en todo el mundoa casi cualquier edad. Globalmente, las tasas de suicido sonmayores en la gente de más de 70 años, pero en algunos paíseslas tasas más altas se detectaron entre los jóvenes.
En el grupo etario de 15 a 29 años, el suicidio es lasegunda mayor causa de muerte a nivel mundial.
La directora general de la OMS, Margaret Chan, dijo que elinforme era un "llamado a la acción para afrontar un granproblema de salud pública que ha sido un tabú durante demasiadotiempo".
El envenenamiento con pesticidas, el ahorcamiento y lasarmas de fuego están entre los métodos más comunes de suicidiosa nivel mundial, dijo el informe, y las evidencias desdeAustralia, Canadá, Japón, Nueva Zelanda, Estados Unidos y Europamuestran que restringir el acceso a esos medios puede ayudar aimpedir que la gente se quite la vida.
Los gobiernos también deberían establecer planes nacionalesde prevención, dijo el informe, que destacó que actualmente sólose conocen 28 países con ese tipo de estrategias.
El informe halló que en general, más hombres que mujeresmueren por suicidios. En los países más ricos, los hombres sesuicidan el triple que las mujeres, y los hombres de 50 años ymás son particularmente vulnerables.
En los países de rentas medias, los jóvenes y las mujeresmayores tienen tasas de suicidio más altas que sus semejantes enlas naciones ricas, según el estudio. Y las mujeres por encimade 70 años son más del doble de propensas a cometer suicidio quelas mujeres entre 15 y 29 años.
"No importa dónde esté actualmente un país en prevención desuicidio, pueden tomarse medidas efectivas, incluso empezandosólo a nivel local y a pequeña escala", dijo AlexandraFleischmann, científica en el departamento de salud mental yabuso de sustancias de la OMS.
Otras medidas de prevención incluyen alentar una informaciónresponsable sobre suicidios en los medios, como evitar unlenguaje que lo sensacionalice.
También es importante una identificación y gestión tempranade las personas con enfermedades mentales y abuso de drogas yotras sustancias.
"Mantener el cuidado de los trabajadores sanitarios a travésde un contacto regular, incluido por teléfono o visitas ahogares a personas que han intentando suicidarse, junto conprovisión de apoyo a la comunidad, son esenciales, porque lagente que ya ha intentado suicidarse está en un mayor riesgo deintentarlo de nuevo", dijo el informe.
El estudio de la OMS se publicó antes del día mundial deprevención del suicidio que se conmemora el 10 de septiembre.
(Editado en español por Raquel Castillo en Madrid y MarionGiraldo en Santiago)