Infecciones de sitio quirúrgico disminuyen con cirugía mínimamente invasiva
NUEVA YORK (Reuters Health) - La cirugía mínimamenteinvasiva está asociada con menos infecciones del sitioquirúrgico que la cirugía abierta, según un estudio que observóa cientos de miles de pacientes.
"Los médicos deberían tener en cuenta el uso de las técnicasmínimamente invasivas para reducir el riesgo de provocarinfecciones del sitio quirúrgico", consideró el autor principal,doctor Giorgio Gandaglia, del Centro de Salud de la Universidadde Montreal en Canadá.
El equipo de Gandaglia revisó siete años de información delPrograma Nacional de Mejoría de la Calidad Quirúrgica delColegio Estadounidense de Cirujanos para analizar las tasas deinfecciones a 30 días de cuatro cirugías.
Incluyeron datos de casi 100.000 pacientes conapendicectomías, 120.000 pacientes con colectomías, 27.000pacientes con histerectomías y 11.000 pacientes conprostatectomías radicales.
La tasa de infección del sitio quirúrgico para laapendicectomías era del 3,8 por ciento con la cirugíamínimamente invasiva y del 7 por ciento con la cirugía abierta(p<0,001), mientras que las cifras eran significativamente másbajas con la técnica mínimamente invasiva para la colectomía(9,3 versus 15 por ciento), la histerectomía (1,8 versus 3,9 porciento) y la prostatectomía radical (1 versus 2,4 por ciento),según publica el equipo en JAMA Surgery.
El análisis de regresión logística de las cohortesemparejadas por el puntaje de propensión demostró que lospacientes tratados con la cirugía mínimamente invasivaregistraron probabilidades más bajas de padecer una infeccióndel sitio quirúrgico.
Con estos resultados y la popularidad de las técnicasmínimamente invasivas en Estados Unidos, Gandaglia espera quedisminuyan esas infecciones en los próximos años.
"Por otro lado -aclaró-, la cirugía mínimamente invasiva noreemplaza otros métodos de prevención de las infecciones desitio quirúrgico".
En un editorial, el equipo del doctor Simon Kim, de laUniversidad de Yale en New Haven en Connecticut, escribió quelos resultados del estudio son convincentes, pero excluyen otrascomplicaciones o los costos de cada procedimiento.
"Dado que es poco probable que se realicen nuevos estudiosaleatorizados, es fundamental definir los resultados importantespara los pacientes, los médicos y las autoridades paradeterminar si (la cirugía mínimamente invasiva) es superior a lacirugía abierta o simplemente otra herramienta que se usaselectivamente a discreción del cirujano después de evaluar acada paciente", escribieron los especialistas.
FUENTE: http://bit.ly/1lsHsWT