Empresas y finanzas

ABANCA multiplica por siete beneficio a junio, CX lo reduce 43%



    MADRID (Reuters) - El beneficio de ABANCA, la antigua NCG Banco adjudicada el año pasado a Banesco por 1.003 millones de euros tras haber recibido ayudas públicas por unos 9.000 millones de euros, multiplicó por siete el beneficio a junio hasta situarlo en 440,1 millones de euros.

    Por su parte, el beneficio recurrente (sin extraordinarios) de ABANCA se situó en 133,6 millones tras unas pérdidas de 118,1 millones de euros a junio de 2013.

    Además, la entidad logró cerrar la primera mitad de 2014 con un ratio de capital de máxima calidad del 12,12 por ciento en términos de Basilea III fully loaded.

    En tanto, la tasa de morosidad de ABANCA bajó a junio al 16,9 por ciento frente al 18,1 por ciento al cierre de 2013.

    Entretanto, la nacionalizada CatalunyaCaixa (CX) dijo el viernes que su beneficio neto en la primera mitad del año se situó en 103,5 millones de euros, lo que supone una reducción del 43,5 por ciento respecto a 2013, con una caída del margen de intereses del 20,4 por ciento a 210,1 millones.

    El ratio de morosidad tras la venta de la cartera de préstamos era del 13,74 por ciento a finales de junio, con una tasa de cobertura del 79,5 por ciento.

    CX, la entidad financiera que más ayudas públicas recibió en el rescate bancario del país después de Bankia , fue adjudicada por 1.187 millones de euros al BBVA el pasado julio por el Fondo de Reestructuración Bancaria Ordenada (FROB).

    Además, Catalunya Banc (CX) cerró junio con un ratio de solvencia (CET-1) al 13,63 por ciento en términos de Basilea III fully loaded. Teniendo en cuenta la posterior venta de una cartera de créditos a Blackstone, CX inclusó mejoró su ratio hasta el 15,34 por ciento[ID:nL6N0PR5AR].

    En el caso de Unicaja, el beneficio consolidado se situó en 547 milllones gracias a partidas contables relacionadas con la compra de Banco CEIIS. Sin incluir la diferencia negativa de consolidación puesta de manifiesto en el momento de la adquisición de Banco CEISS, el beneficio después de impuestos habría sido de 125 millones, frente a los 46 millones registrados en el mismo período de 2013.

    La entidad andaluza cerró con un ratio de capital de primer nivel del 11,5 por ciento.

    La integración de Banco Ceiss elevó la tasa de morosidad de Unicaja al 11,3 por ciento al cierre de junio, con una cobertura de riesgos dudosos del 65 por ciento.

    (Información de Jose Elías Rodríguez y Jesús Aguado; editado por Robert Hetz)