Empresas y finanzas

Asocian el trabajo por turnos con un aumento del riesgo de diabetes



    Por Shereen Lehman

    NUEVA YORK, 28 ago (Reuters Health) - Las personas quetrabajan de noche o que cambian de turno constantemente son máspropensas a desarrollar diabetes tipo 2 que aquellas con unhorario de trabajo fijo, reveló un metaanálisis.

    El riesgo crece aún más en los hombres y los trabajadorescon turnos rotativos, aunque aún se desconocen los motivos.

    "El trabajo por turnos es muy común en la sociedad moderna",dijo por e-mail el autor principal, Zuxun Lu, investigador de laUniversidad Médica de Tongji y de la Universidad de Ciencia yTecnología Huazhong, Wuhan, China.

    "En las últimas décadas, algunos estudios epidemiológicosrevisaron la relación entre el trabajo por turnos y el riesgo adesarrollar diabetes mellitus con resultados inconsistentes",agregó.

    En la revista Occupational and Environmental Medicine, elequipo de Lu publica los resultados del análisis de 12 de esosestudios previos, divulgados entre 1982 y el 2013, sobre untotal de 226.652 participantes, incluidos 14.595 diabéticos.

    Seis estudios eran de Japón, dos de Estados Unidos, dos deSuecia, uno de Bélgica y otro de China.

    En general, el trabajo por turnos aumentó un 9 por ciento elriesgo a desarrollar diabetes con respecto al trabajo conhorario fijo.

    Pero los hombres tenían un 28 por ciento más riesgo que lasmujeres de desarrollar diabetes y los participantes con turnosrotativos tenían un 42 por ciento más riesgo que lostrabajadores con horario fijo.

    Se desconoce qué antigüedad tenían esos participantes en eltrabajo por turnos, lo que limita la interpretación de losresultados. Además, el análisis no prueba que el trabajo porturnos cause diabetes ni explica con qué mecanismos.

    "Se necesitan más estudios de cohorte prospectivos conseguimientos prolongados para replicar nuestros resultados ydescribir los mecanismos biológicos involucrados", indicó Lu.

    Opinó que el trabajo por turnos podría interferir en lospatrones de alimentación y sueño para alterar los ritmoscircadianos.

    "Algunos estudios demostraron que dormir poco o tener unabaja calidad de sueño activaría y exacerbaría la resistencia ala insulina", agregó Lu.

    Además, recordó que estudios previos habían identificado larelación entre el trabajo por turnos con el aumento del peso, elapetito y la grasa corporal, que son factores de riesgo de ladiabetes, según lo publicado por el equipo.

    "La literatura médica sobre el tema es bastante convincenteen cuanto a la existencia de una relación entre la alteracióndel ritmo circadiano y el riesgo de desarrollar diabetes", dijoel doctor Peter Butler, director del Centro de InvestigaciónLarry L. Hillblom Islet de la Escuela de Medicina David Geffende University of California, Los Ángeles, y que no participó delestudio.

    Señaló que no le sorprendieron los resultados sobre losturnos rotativos. "Si los ritmos circadianos no estánsincronizados, no me sorprende que puedan aparecer problemas".

    FUENTE: http://bit.ly/1s4yYnh