Empresas y finanzas

El Banco de España ve persistencia de riesgos inflacionistas



    MADRID (Reuters) - La zona euro continúa amenazada por la persistencia de riesgos inflacionistas procedentes básicamente del precio del petróleo y de algunos alimentos en un escenario condicionado por los inciertos efectos de la crisis crediticia a escala mundial, dijo el martes el Banco de España.

    "En los próximos meses es previsible que la inflación se mantenga todavía elevada y que sea a partir del últimotramo del año cuando comience a experimentar un descenso gradual que se prolongue a lo largo de 2009", dijo elGobernador del Banco de España y miembro del consejo del Banco Central Europeo, Miguel Ángel FernándezOrdóñez, según el texto del discurso que pronuncia ante el Consejo de la institución en la presentación del informeanual.

    "Pero incluso este escenario está sujeto a riesgos alcistas", agregó.

    En este contexto, Fernández Ordóñez advirtió que el Banco Central Europeo (BCE) está alerta y dispuesto a actuarpara preservar la estabilidad de los precios en la zona.

    "El Consejo de Gobierno del BCE continúa analizando con el máximo detenimiento el desarrollo de losacontecimientos, a la vez que permanece firmemente dispuesto a actuar para prevenir que los riesgos para laestabilidad de precios se puedan materializar", dijo.

    El máximo responsable de la entidad central española atribuyó la carestía del precio del petróleo a causas propiasen el proceso de producción.

    "La baja capacidad excedente de producción y refino está, sin duda, detrás del fuerte incremento del precio delcrudo desde comienzos de 2007", dijo Fernández Ordóñez.

    El Gobernador del Banco de España, que también ve en la futura evolución de la actividad económica de EEUU yde los países industrializados una de las principales fuentes de incertidumbre para el crecimiento mundial, indicó queel actual escenario económico global dificulta el papel de los bancos centrales.

    "Todo ello ha configurado una situación particularmente compleja para la mayoría de los bancos centrales, en laque se combinan tensiones inflacionistas con una marcada tendencia hacia la desaceleración de la actividad eimportantes riesgos para la estabilidad financiera", indicó.

    Pese a todo, Fernández Ordóñez dijo que la zona del euro ha demostrado una fortaleza de fondo que le haceparticularmente sólida ante los problemas planteados sobre el crecimiento.

    "El área del euro está mostrando una significativa capacidad de resistencia, cuyos puntos de apoyo se encuentran,en el ámbito externo, en la fortaleza que han mantenido las economías emergentes y, en el interno, en el dinamismoque ha caracterizado el comportamiento del mercado de trabajo", agregó.