Empresas y finanzas

"Es en España donde hay crimen organizado y contrabando de tabaco"

  • Entrevista a Fabián Picardo, ministro principal de Gibraltar
En la imagen, Fabian Picardo. <i>Foto: Marcos Moreno.</i>


La Fiscalía de la Audiencia Nacional ha abierto diligencias para investigar el posible contrabando de tabaco desde Gibraltar. El tráfico ilícito de cigarrillos generó el año pasado unas pérdidas a las arcas del Estado de 718 millones -el importe se eleva a 10.000 millones de euros en el conjunto de la Unión Europea- y la Olaf (Oficina Europea de Lucha contra el Fraude) ha remitido una carta a los Gobiernos de España y del Peñón para que tomen cartas en el asunto y abran una investigación.

En la primera entrevista que concede a un periódico español tras conocerse el caso, Fabian Picardo, chief minister (ministro principal de Gibraltar), defiende que desde su llegada al poder ha tomado numerosas medidas para acabar con el comercio ilegal. En dos años y medio, se han subido los impuestos al tabaco, se ha restringido la venta a un cartón por persona, se van a establecer controles en la Aduana y se limitará a 90 millones de cajetillas la cantidad que se puede importar para evitar así su salida clandestina a España.

¿Qué va a hacer o qué está haciendo Gibraltar tras conocerse el informe de Olaf?

Antes incluso de que Olaf empezara su investigación, Gibraltar ya ha estado haciendo muchas cosas para luchar contra el contrabando. Yo ya advertí durante la última campaña electoral, hace dos años y medio, de que había bandas de crimen organizado operando en España, que eran parte del negocio del tabaco en el sur del país y que podían repercutir en la sociedad gibraltareña de una forma muy negativa. Por eso desde que salí elegido, no he parado de tomar medidas, subiendo los impuestos al tabaco para reducir el diferencial de precios y endureciento la legislación.

¿Cuántas subidas se han hecho para recortar ese diferencial de precios?

Hemos hecho hasta cuatro subidas fiscales, con lo que el precio de cada cajetilla de tabaco ha subido cerca de un 30% desde mi llegada al Gobierno. Aunque es cierto que también en España se han subido los impuestos a los cigarrillos, el hecho es que hemos conseguido reducir el diferencial de precios. También hemos retirado licencias de venta, especialmente en la zona fronteriza. Había que actuar para frenar situaciones asociales.

¿Cuál es su opinión entonces de lo que dice el informe?

El informe menciona a individuos y a sociedades y les involucra en actividades de contrabando y blanqueo de capitales. Lo que no se puede hace a partir de ahí es decir que Gibraltar está haciendo esto o lo otro ni acusarnos de nada. El Gobierno español ha hecho un uso político del informe y ha filtrado a todos los medios a la vez la misma consigna, como se hacía antes en tiempos de Franco, asegurando que Olaf acusa a Gibraltar de contrabando. Pero el informe es muy claro. A quien acusa Olaf de contrabando y blanqueo de capitales es a España, por las bandas de crimen organizado. No obstante, es verdad que después dice también que posiblemente eso mismo podría ocurrir en Gibraltar.

Uno de los grandes problemas es que hay tabaqueras que introducen en Gibraltar mucho más tabaco del que se consume aquí...

Como decía anteriormente, es un informe que identifica a empresas e individuos. Los que estén en Gibraltar serán investigadas por la Policía y por el Servicio de Vigilancia Aduana. Aquí es diferente a España. No son el juez ni la fiscalía los encargados de abrir una investigación. De todos modos, Olaf tiene los datos que tiene porque se los hemos facilitado nosotros. Y ofrecemos además colaboración a España para coordinar todas las acciones que haya que llevar a cabo.

Olaf cifra el coste del contrabando en Gibraltar en 700 millones en cuatro años...

En Gibraltar es mucho menos. El problema es que España no desglosa las cifras... Se habla de una cantidad conjunta en el Campo de Gibraltar y se esconde la alta incidencia del contrabando que entra por el Puerto de Algeciras. La pérdida real en toda la comarca puede ser incluso mucho mayor, pero desde luego no por culpa de Gibraltar.

¿Qué más puede hacer cada país?

Gibraltar tiene la legislación que regula la venta de tabaco más dura no solo de Europa, sino de todo el mundo, pero es que además, yo la he endurecido aún más desde mi llegada al Gobierno. En su informe, Olaf dice en cambio que la legislación española no es lo suficientemente dura para disuadir a quien entra en ese negocio, a las bandas de crimen organizado y a los contrabandistas. España no está haciendo lo suficiente y entra contrabando no sólo por la frontera de La Línea, sino también por otras zonas como Algeciras, por el norte, por las Islas Canarias... Y luego llega después a toda Europa.

¿Y cuál es el papel de las empresas tabaqueras? H. Van Landewyck y Karelia suman un tercio del tabaco ilícito en España.

Las grandes multinacionales del tabaco (en referencia a Philip Morris, Japan Tobacco International, Imperial Tobacco, y British American Tobacco) pagan todos los años 1.000 millones de euros como contribución, como multa acordada, por el contrabando de sus marcas. Es lo que Olaf entiende que se pierde por el tráfico ilícito de sus cigarrillos. Curiosamente esas dos que has mencionado son las únicas que no aportan nada... parece como un teatro para que colaboraran.

¿Cuáles son las cifras de incautación?

España hace alrededor de 10 millones de incautaciones al año, de los que 2 millones son en el Campo de Gibraltar y de ahí sólo un millón en la frontera de La Línea. Pero nosotros también actuamos. El año pasado incautamos aquí unas 270.000 cajetillas. Eso demuestra que nuestra Policía y nuestro servicio aduanero hace un trabajo consistente. Aquí la ley es muy dura, puedes perder tu licencia, te enfrentas a multas que mutiplican el importe defraudado e incluso si has usado un vehículo puedes perderlo.

¿Qué representa el tabaco en el PIB de Gibraltar, se habla que supone un tercio de la economía?

Es imposible saberlo con exactitud, depende de muchos factores. Pero sería absurdo negar que es una parte importante.

¿El juego 'online' es la principal actividad del Peñón?

En parte sí, pero también también el negocio financiero, el bunkering, el turismo... El juego representa casi un 25%, pero hay que tener en cuenta por ejemplo que el 10% de todas las pólizas de los seguros de coche en el Reino Unido se tramitan por ejemplo ya desde Gibraltar.

Aquí están los principales operadores de juego del mundo...

Sí, los más grandes. Desde aquí se gestionan el 60% de las apuestas en Reino Unido y pensamos que la cifra mundial puede estar también cerca de esa cifra.

En España también hay quejas en este sentido por la existencia de operadores ilegales.

No hay ninguno. El Regulador del Juego online es también muy estricto y sólo deja operar a los operadores desde aquí si cumplen la legislación en el país donde hacen las apuestas. Lo que dice el Estado español no es serio. Cuando Estados Unidos, por ejemplo, impedía operar aquí no se le permitió a nadie hacerlo.

¿Cuántas empresas de juego 'online' hay en Gibraltar?

Hay 27, las más grandes. Y como digo tienen que cumplir la legislación española si operan en España, o en Alemania si lo hacen allí. Muchas de estas empresas han iniciado incluso litigios para poder operar legalmente.

España ha denunciado también la pesca ilegal de atún rojo.

Si un gibraltareño ha cometido una infracción habrá que investigarlo y actuar. Lo que se puede hacer es poner una demanda contra un pueblo entero. Y lo que no puede pretender la Guardia Civil es llevarse a este ciudadano. Lo procedente es pedir la extradición, no llevársele. No hacía falta denunciar.

¿Usted defiende que haya colaboración con España?

Absolutamente. Gibraltar crea grandes oportunidades para la cooperación en la zona. Si pudiéramos crear un espacio económico conjunto, utilizar como un conjunto la Bahía, teniendo una de las mayores plazas financieras y de seguros y el mayor sitio de juego online, se crearía mucho empleo en una zona con el 40% de desempleo. Si el Gobierno de España parara de atacar a Gibraltar, trabajaríamos juntos y crearíamos trabajo y riqueza. A nosotros lo que nos falta es sitio, tengo ofertas de grandes empresas para instalarse de compañías parecidas a Amazon, que podrían venir aquí a tener la sede, si pudieran usar la comarca para instalar sus almacenes.

¿Y qué pretende en su opinión el Gobierno español?

Poner al señor Picardo en la portada de un periódico evita que se hable de Bárcenas o de otras temas.

¿Cuál es la evolución del PIB de Gibraltar, la renta per cápita y el nivel de paro?

Ha subido el 10,3%. Entramos con un PIB de 1.100 millones de libras y vamos a superar los 1.650 millones al cierre de la legislatura. La renta per cápita es de 71.000 dólares, la tercera más grande del mundo. Y hay 360 desempleados sobre una población activa de 22.000 personas, incluyendo gran parte de españoles, que son los que sufren los controles en la frontera.