Empresas y finanzas

Credit Suisse se ve salpicado por el colapso del Banco Espirito Santo

  • El banco pudo haber jugado un papel importante en la situación del BES
<i>Imagen: Archivo</i>


Credit Suisse pudo ayudar a comercializar miles de millones de dólares en valores que fueron emitidos por los vehículos de inversión en el extranjero del Banco Espírito Santo y que, en última instancia, pudieron jugar un papel determinante en el colapso de la entidad, según una información que recoge The Wall Street Journal.

En el artículo en su edición en internet, el diario cita documentos corporativos y personas familiarizadas con la situación, y asegura que los citados títulos emitidos por los vehículos de inversión en el extranjero de la entidad se vendieron posteriormente a los clientes minoristas del banco portugués.

El diario señala que los clientes no sabían que los vehículos de inversión fueron cargados con deuda emitida por varias compañías de Espírito Santo y sirvieron como un mecanismo para financiar al conglomerado portugués.

Credit Suisse ha declinado hacer comentarios sobre el informe del diario estadounidense, al ser contactado por Reuters.

El Banco Espírito Santo es el segundo banco más grande Portugal y fue rescatado a principios de mes, después de anunciar unas pérdidas récord que le llevaron al colapso. La entidad también dejó de cotizar, y fue rebautizada como Novo Banco tras transferir todos su activos tóxicos a un banco malo.

El Gobierno portugués dijo que extendería un préstamo de 3.900 millones de euros (5.200 millones de dólares) al fondo de resolución del banco a cargo de rescatar a la entidad financiera.

Aunque Wall Street Journal informa de que no está claro el papel directo que tuvo Credit Suisse en la venta de los activos a los clientes del banco, sí asegura que reguladores portugueses que investigan el caso han identificado al menos cuatro vehículos de inversión en el extranjero cuyos valores, en su mayoría acciones preferentes, fueron vendidos con la ayuda de Credit Suisse a los clientes de Espírito Santo. Así lo asegura citando fuentes familiarizadas con la investigación.

Los reguladores, que recibieron quejas sobre los productos de clientes que no entendían lo que estaban comprando, hicieron al banco recomprar parte de los títulos, lo que provocó pérdidas considerables.

Wall Street Journal apunta que tres de las firmas de inversión -Top Renda, EuroAforro Investments y Poupanca Plus Investments- tienen su sede en Jersey, un paraíso fiscal en las Islas del Canal. El cuarto vehículo, EG Premium, está localizado en las Islas Vírgenes Británicas, también un refugio fiscal.