Empresas y finanzas

La resección endoscópica es una buena opción para tratar el melanoma sinonasal avanzado in situ



    Por Will Boggs

    NUEVA YORK (Reuters Health) - Un equipo obtuvo resultadossimilares con la resección abierta y endoscópica de losmelanomas sinonasales avanzados, lo que sugiere que la últimatécnica sería una buena opción quirúrgica.

    "Los pacientes pueden optar por alguno de esos enfoquesquirúrgicos y, con el cirujano, optar por el procedimiento másadecuado sin sacrificar resultados", dijo por e-mail el doctorWarren Swegal, del Hospital Henry Ford de Detroit, Michigan.

    "Asimismo, el enfoque endoscópico minimizaría los efectossecundarios de la operación sin comprometer el control deltumor".

    El melanoma de la mucosa de la región sinonasal es pocofrecuente (menos del 1 por ciento) y tiene una tasa demetástasis alta con una sobrevida promedio de apenas dos años.

    Dada la falta de información sobre resultados de la cirugíaendoscópica, el equipo de Swegal revisó sus 15 años de experiencia con 25 pacientes con melanoma sinonasal: 11 tratadoscon una resección primaria abierta, dos con una conversión deresección endoscópica a abierta y 12 con resección endoscópica,según se publica en JAMA Otolaryngology - Head & Neck Surgery.

    La mayoría (22/25) recibió radioterapia postquirúrgica."La radioterapia postquirúrgica se recomienda para casi todoslos pacientes. Se utiliza para minimizar el riesgo de quereaparezca el cáncer, con o sin quimioterapia o inmunoterapia",explicó Swegal.

    "El uso de otros fármacos con la radioterapia está endebate, como así también el de varias terapias biológicasorientadas al tumor", agregó.

    Factores como la duración de la internación, el sangradodurante la cirugía o la pérdida de líquido cerebroespinal novariaron significativamente entre los grupos.

    El melanoma reapareció en siete pacientes de cada grupo. Entres pacientes tratados con cirugía abierta y en uno del grupotratado por vía endoscópica, la recurrencia fue localizada,mientras que dos pacientes operados con la técnica abierta ytres pacientes tratados con el enfoque endoscópico desarrollaronmetástasis distantes. En el resto, el tratamiento falló enmúltiples lugares.

    La sobrevida libre de enfermedad promedio no varió significativamente después de la resección con la técnicaabierta o endoscópica (1,9 versus 1,2 años, respectivamente;p=0,72) y lo mismo ocurrió con la sobrevida general (2,7 versus1,9 años; p=0,87). La sobrevida a dos años fue del 63 por cientocon cirugía abierta y del 44 por ciento con cirugía endoscópica.

    "Como la cirugía endoscópica es menos invasiva, demandamenos recursos quirúrgicos y deja menos cicatrices faciales quela cirugía abierta, sería el método preferido", dijo el equipo.

    "Desafortunadamente, la incidencia del melanoma sinonasalestá aumentando, mientras que el pronóstico se mantiene estable;por lo tanto, es momento de concentrarnos en el uso de nuevosenfoques y tratamientos que mejoran los resultados asociados conel control local de la enfermedad y la sobrevida", agregó.

    Swegal señaló varios factores influyen en la elección de latécnica en cada paciente. "Si el cirujano no tiene experienciacon la cirugía endoscópica en los senos nasales y la base delcráneo, aumenta el riesgo de complicaciones y disminuye lahabilidad de obtener márgenes negativos, lo que favorece el usode la cirugía abierta", explicó.

    "Algunas lesiones se encuentran ubicadas anatómicamente deun modo que impediría el acceso total por vía endoscópica. Sinembargo, en algunos casos podría comenzarse por vía endoscópicapara continuar con la cirugía abierta", si el paciente así loacepta, destacó.

    FUENTE: http://bit.ly/1sQPg4V