Empresas y finanzas

Enel simplificará su estructura y se quedará con Endesa Latinoamérica

  • REE lleva a un arbitraje a Endesa por las redes adquiridas en 2010
  • Gana un 31% menos por los recortes en España y la devalución de Latinoamérica


El consejo de Enel se adelantó a ayer para aprobar las cuentas, que serán anunciadas hoy a primera hora, y decidirá muy probablemente quedarse con los activos en Latinoamérica de su filial Endesa.

El consejero delegado de la eléctrica española, Andrea Brentan, no quiso realizar ningún adelanto de los planes de la empresa italiana sobre la nueva organización del grupo en el encuentro que mantuvo con los analistas.

Enel ha planteado a lo largo de los últimos meses la posibilidad de dividir Endesa. La propuesta consistiría en separar el negocio en Iberia (España y Portugal) y la parte de América Latina (Enersis) para posteriormente hacerse con el control de los activos de Latinoamérica.

Las empresas participadas por Endesa poseían un total de 16,2 GW de potencia instalada al cierre de 2013 (41 por ciento del grupo). En el año, se generaron 61.885 GWh (46,7 por ciento del total), un 2 por ciento menos que la producción del año anterior y se vendieron 61.512 GWh, un 3 por ciento más respecto del mismo año, sobrepasando los 14,5 millones de clientes.

Endesa es la primera multinacional eléctrica privada de América Latina y la mayor compañía eléctrica de Chile, Argentina, Colombia y Perú, al tiempo que cuenta con una sólida posición en Brasil.

El consejero delegado de Enel, Francesco Starace, quiere poner en valor el grupo y simplificar el organigrama. Se trata de un ejecutivo muy activo y que se ha marcado como objetivo que la eléctrica española vuelva a despegar. La compañía tiene en estos momentos un fuerte potencial bursátil, una vez que el déficit de tarifa está controlado y se descartan nuevos ajustes en el corto y medio plazo.

Precisamente, el consejero delegado de la eléctrica española, Andrea Brentan, se refirió ayer al nuevo escenario macroeconómico tras la reforma en España y los índices que ya muestran una mejoría de la economía.

España vuelve a crecer

La compañía ha registrado una caída del beneficio neto del 31 por ciento, hasta los 765 millones de euros en el primer semestre de este año, como consecuencia de los cambios regulatorios en España y de la devaluación de Latinoamérica. Hay que tener en cuenta que el negocio en España habría registrado un crecimiento del 2,5 por ciento si no llega a ser por el hecho de que la eléctrica ha tenido que hacer frente en este último trimestre al recorte regulatorio en los territorios peninsulares, con efecto retroactivo desde el año 2012. Este impacto ha sido la causa principal de que el beneficio en el negocio de España y Portugal registrara una caída del 19,9 por ciento, hasta los 579 millones.

Brentan calificó este cambio normativo de "especialmente duro" para Endesa, ya que el golpe del mismo ha ascendido a 259 millones. La compañía ya había provisionado 97 millones por este aspecto en el ejercicio 2013, en función de lo que establecía el borrador de la nueva normativa elaborado por el ministro de Industria, José Manuel Soria.

Para actualizar el balance a la regulación definitiva, que aún no se ha publicado, el resultado bruto de explotación del primer semestre incluye una reducción adicional de los ingresos de 162 millones de euros por la reestimación de la retribución de la generación de los territorios no peninsulares en los ejercicios 2012 y 2013. En total y con la suma de todas las medidas adoptadas, el impacto regulatorio en el primer semestre ha sido de 950 millones.

Al margen del efecto retroactivo de la norma para las extrapeninsulares, que no será recurrente, es de gran relevancia que el negocio en España y Portugal salga de nuevo a flote tras tres ejercicios consecutivos de menores ingresos. La compañía ha realizado un esfuerzo de reducción de costes por valor de 90 millones y ha mejorado sus resultados en el mercado liberalizado de electricidad y gas.

Arbitraje con Red Eléctrica

Los cambios introducidos por el Gobierno en los territorios extrapeninsulares han derivado en un enfrentamiento manifiesto de la eléctrica con el gestor técnico del sistema, Red Eléctrica, que debe hacerse con una serie de activos de la compañía que preside Borja Prado.

No se trata del primer encontronazo de estas compañías, precisamente por los traspasos obligados de instalaciones o redes. Actualmente, Endesa y Red Eléctrica están en pie de guerra por el precio de la red de alta tensión que la eléctrica tuvo que vender por Ley al gestor del sistema en 2010 por valor de 1.412 millones.

Esta cuestión se resolverá finalmente en un arbitraje puesto que Red Eléctrica considera que se ha activado la cláusula por la que se ajustaría el precio si antes del 31 de diciembre de 2013 hubiera una merma en la retribución del transporte o una liquidación en la que aflorase una menor retribución.