Empresas y finanzas

Savia Amadeus aumenta 3% reservas billetes avión primer trimestre



    Madrid, 28 ago (EFECOM).- Savia Amadeus procesó más de 19 millones de reservas de billetes de avión en España durante el primer trimestre, lo que supone un incremento del 3 por ciento respecto al mismo periodo de 2005, informó hoy la compañía en un comunicado.

    De estas reservas, más de 16,7 millones fueron realizadas a través de agencias de viajes tradicionales y 2,3 millones a través de agencias de viajes online.

    La filial de Amadeus en España incorporó 478 establecimientos a su red de puntos de venta en el primer trimestre, con lo que alcanzó la cifra de 9.013 agencias de viajes conectadas a su sistema, el 5,6 por ciento más que un año antes.

    La comunidad autónoma que acumula el mayor número de agencias conectadas a Savia Amadeus es Madrid con 1.927 puntos de venta, lo que representa el 21,4 por ciento del total, seguido por Cataluña, con 1.613 agencias (el 17,9 por ciento) y Andalucía, con 1.167 puntos de venta (el 12,9 por ciento).

    Los 9.013 puntos de venta españoles conectados a Savia Amadeus a cierre de junio de 2006 pertenecen a un total de 3.058 empresas, de las cuales el 27,62 por ciento cuenta con una sola oficina y el 17,22 por ciento entre dos y diez.

    Por primera vez, más de la mitad de las agencias asociadas (4.511) pertenecen a grandes cadenas nacionales -aquellas que cuentan con más de cien puntos de venta- o multinacionales, en tanto que el resto (4.502) forman parte de pymes, que disponen de menos de cien establecimientos.

    Según Savia Amadeus, estos datos confirman la tendencia a la concentración de las agencias de viajes en el seno de grandes cadenas turísticas que, desde hace algunos años, experimenta el mercado español.

    Pese a ello, el sector continúa presentando una notable proporción de agencias independientes, sobre todo en comparación con la estructura de otros mercados turísticos europeos.

    La compañía destacó la penetración de las pymes en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, donde más del 80 por ciento de las agencias son independientes, así como en las comunidades de Canarias, Baleares, Murcia y Andalucía, que registran unos porcentajes superiores al 60 por ciento.

    Por el contrario, en el País Vasco el 79 por ciento de los puntos de venta corresponde a grandes cadenas, seguido de Navarra y La Rioja, con porcentajes respectivos del 68 y el 67 por ciento. EFECOM

    jcp/jf/jlm