Empresas y finanzas

Las mayores amenazas de muerte súbita infantil varían con la edad



    Por Kathryn y Doyle

    NUEVA YORK (Reuters Health) - Crear un entorno seguro parael sueño de los bebés es fundamental, pero un estudio revela quecuando se trata de prevenir el síndrome de muerte súbita dellactante (SMSL), los principales riesgos varían en a partir delprimer año de vida.

    Hasta los cuatro meses de edad, compartir la cama con unadulto o una mascota es la causa más común de muerte súbita.Entre los cuatro y los 12 meses, es la asfixia por contacto enla cuna o la cama.

    "Estos resultados tienen sentido al tener en cuenta eldesarrollo del bebe en el primer año de vida: los menores decuatro meses no tienen la fuerza necesaria para mover la cabezasi un adulto hace un movimiento que cubre la boca del bebé",comentó el autor principal, doctor Jeffrey Colvin, pediatra delos Hospitales y las Clínicas Mercy de Niños, Kansas, Missouri.

    "A los cuatro meses, los bebés empiezan a girar sobre lapanza y es posible que los bebés de nuestro estudio lo hicierancontra un objeto blando, como una almohada, o un peluche ysufrieran de asfixia", agregó.

    El equipo de Colvin revisó una base de datos nacional sobremuertes súbitas infantiles en 24 estados de Estados Unidos. Másde 8.000 bebés habían muerto por SMSL, asfixia accidental oestrangulamiento en la cama entre el 2004 y el 2012.

    Los autores tuvieron en cuenta la edad, el género y la etniade los bebés, además de cómo dormían (en la cama con otrapersona, un animal o con objetos alrededor, como una almohada,sábanas o peluches). Los datos detallaban si los bebés dormíanen cunas, corralitos, asientos para automóviles, cochecitos,cama de adultos o sobre una persona.

    El 70 por ciento de los bebés compartía la cama al momentode morir, según publica el equipo en Pediatrics. El 74 porciento de las muertes de los más pequeños fue por compartir lacama, comparado con el 59 por ciento de los bebés más grandes.

    Un tercio de los niños dormía con un objeto cerca, engeneral, sábanas o almohadas, y ese fue el motivo del 40 porciento de las muertes de los bebés más grandes y del 34 porciento de los bebés más pequeños.

    Colvin señaló que todos esos factores son una amenaza paratodos los bebés, pero algunos son aún más riesgosos a distintasedades. "Y sin importar cuál sea el grupo etario, muchos bebésmueren cuando están expuestos a riesgos como compartir la cama,ropa de cama blanda y dormir boca abajo o de lado", enumeró ladoctora Eve R. Colson, profesora de pediatría de la Facultad deMedicina de Yale, New Haven, Connecticut.

    "La práctica me enseñó que los bebés más grandes comienzan agirar y moverse libremente, de modo que les recuerdo a lospadres que tienen que colocar a los bebés en lugares segurosdurante el primer año de vida", dijo por e-mail Colson, que noparticipó del estudio.

    FUENTE: http://bit.ly/1mDjerK (notasdesalud2006@yahoo.com.ar)