Gowex se inventó sus principales clientes en el folleto de salida al MAB
Gowex se inventó a más de la mitad de sus principales clientes en el folleto de salida al Mercado Alternativo Bursátil (MAB). En 2009, la firma de Jenaro García informó a su asesor registrado, Ernst & Young, a su entidad colocadora, Beka Finance (Caja Madrid Bolsa) y a los futuros accionistas a través del folleto de colocación, que casi todos los ingresos de 2008 los obtuvo gracias a una serie de contratos firmados con nueve empresas, de la cuales seis carecen de actividad o no tienen un negocio significativo. | ¿Cómo es el negocio de dar WiFi gratis?
El juez de la Audiencia Nacional, Santiago Pedraz, ha puesto el foco sobre estas sociedades y ha imputado a sus administradores y accionistas como presuntos testaferros de la red de empresas fantasma que Jenaro García reconoció haber montado en 2004 para inflar los ingresos de Gowex. También ha imputado a la cúpula de la firma de WiFi, entre los que se encuentra la mujer del fundador, María Florencia Maté Garabito, y al auditor M&A Auditores, que declarará el 18 de julio.
Las empresas bajo sospecha
Según la información remitida al MAB, el principal cliente de Gowex, con unas ventas de 12,26 millones en 2008 y de 9,2 millones en 2007, es la empresa Seasuntel. Esta sociedad se creó en 2002 y su administrador único y accionista es Juan Cañamero González que, a su vez, está o ha estado al frente de otras 50 firmas. Cañamero, que se puso al frente de la compañía en 2008, ha sido imputado en la causa como presunto testaferro de García y tendrá que declarar el 21 de julio.
Seasuntel, que también es su principal proveedor, no presenta cuentas desde 2007 y su página web seasuntel.com no funciona. Este diario trató de ponerse en contacto con la firma y dio con la centralita de un centro de negocios cuya ubicación no coincide con la sede de la misma. La últimas cuentas de la sociedad, con 5 empleados, reconocen ingresos de 18 millones.
En el folleto de colocación, Gowex asegura que su estrategia de expansión se ha apoyado básicamente en "potenciar las ventas a través del canal de distribución de los brókers, como son en la actualidad y principalmente Seasuntel, Line Informática y Panel Consulting".
Estas otras dos sociedades, que según Gowex le generaron ingresos de 8,03 millones en 2008 tampoco tienen actividad aparente. Panel Consulting y Line Informática Profesional están administradas por Antonio Salmerón Campos, también imputado por Pedraz en la causa. Según el registro mercantil, Panel Consulting fue constituida en 2005 y se dedica a actividades de programación informática.
No consta teléfono, ni dirección de página web, y nunca ha presentado cuentas al registro. Por su parte, Line Información Profesional fue fundada en 1995 y Antonio Salmerón es su apoderado desde 1996. La compañía no presenta cuentas desde 1999 y tiene embargos por parte de Hacienda. Salmerón también aparece como administrador de Line Servicios y Sistemas.
La última vez que presentó cuentas fue en 1996 y no aparece ni teléfono, ni dirección ni empleados ni actividad relacionadas. En el registro aparece otra firma que se llama Line Informática cuyo teléfono corresponde a un domicilio particular en Badajoz.
Dentro del listado de principales clientes también destaca la As Tic Broker y Ci Netcom Tic Broker. El administrador de ambas firmas es Guadalupe Almeida Figueroa, imputada en el caso. La sociedades se fundaron en abril y junio de 2008 en Valencia y Barcelona y ambas se dedican a la construcción de edificios.
Según la información disponible no tienen ni web, ni teléfono ni han presentado cuentas. Almeida fue nombrada administradora de Ci Netcom en enero de 2009. El anterior dueño es Jesús Belson Aleixandre, que también figura al frente de otras 1.370 empresas. El último cliente importante bajo sospecha es Ricardo Casero Asociados. No aparecen datos sobre él.