Empresas y finanzas
Gowex, a Gotham: "Los negocios opacos funcionan mejor en la bolsa"
- El grupo decía tener 100.000 puntos de wifi pero analistas los rebajan a 35.000
"Un informe de Harvard Business Review dice que los negocios opacos funcionan mejor en la bolsa de valores que los transparentes". Con esta frase Jenaro García, fundador y exconsejero delegado de Gowex, puso punto y final a las preguntas que la firma de análisis Gotham le realizó sobre el origen de sus ingresos.
La compañía neoyorquina asegura en su informe, a raíz del cuál se destapó el fraude del suministrador de wifi, que se puso en contacto con García, imputado por un delito de falsedad documental y otro de utilización de información privilegiada, para conocer más a fondo cómo conseguía facturar 157 millones de euros a través de la firma Gowex Wireless, con un modelo de negocio que apenas generaba ingresos a sus competidores, como Boingo.
La firma española, que en todo momento niega que Gotham se haya puesto en contacto con ellos, aseguró a la casa de análisis que "no desagregaban los datos de ingresos para evitar facilitarle las cosas a la competencia" y que "no quería comunicar cosas diferentes a los analistas" para luego concluir alegando que "los negocios opacos iban mejor en bolsa", según ese informe de Harvard.
La compañía fundada por Jenaro García dejó de desagregar los ingresos de su negocio de Wireless
(la filial a través de la que ponía puntos de Wifi en quioscos, autobuses, calles...) a partir de 2011,unaño después de salir a cotizar al Mercado Alternativo Bursátil (MAB). Pese a que ese ejercicio sí que desagregó los ingresos, lo cierto es que un año antes, cuando salió a cotizar se limitó a especificar que la pata de Telecom, el negocio que se encarga de la compraventa al por mayor de banda ancha, facturó 23 millones de euros, mientras que la de Wireless sumó 20 millones.
Así, a partir del ejercicio 2012, la empresa se limita a explicar que los ingresos de ese negocio vienen por trabajos de ingeniería, roaming y explotación de plataformas de publicidad. Otro de los datos que tampoco aporta a lo largo de los cuatro años es el peso de cada mercado en el que está presente y eso que en esos años se expandió por Francia, China, EEUU y América Latina. En este punto, el informe de Gotham explica que Gowex no tiene actividad en el mercado asiático: el dominio de la web está en venta. A su vez, también explica que la firma no está contratada por San Francisco y que Nueva York no le genera ingresos de 2 millones de euros (a otros analistas les dijo 7 millones) ya que la Gran Manzana ha invertido 900.000 dólares en desplegar el wifi y firmó acuerdo con cinco compañías.
Según el informe de Gotham, Gowex sí que desagregó sus ingresos en las cuentas consolidadas de 2009 y 2008 e incluso realizó una serie de previsiones de cara a 2012. Así, en 2008, el servicio de roaming suponía unos ingresos de 712.000 euros y en 2009 de 3,65 millones. Según las previsiones de la compañía de García, este negocio llegaría a facturar los 46,6 millones en 2012. Los ingresos por publicidad fueron de 35.000 euros en 2008 y en 2009 fueron de 321.000. El objetivo era alcanzar los 28,38 millones en 2012, según los cálculos de la firma. En 2011, el último año en el que especifica los ingresos obtenidos por publicidad, estos apenas suman los 4,3 millones de euros, una cifra que está muy lejos de los 16 millones previstos por Gowex en 2009 para 2011 y de los ingresos de 18 millones de euros previsto por la firma de análisis JP Capital de cara a 2012.
A su vez, el negocio de Wifi en 2011 tampoco cumplió con las expectativas de Jenaro García. Ese año apenas aportó 15 millones de euros cuando él esperaba que sumase los 21 millones de euros.
En cuanto a la pata de Telecom, en 2009, esperaba que generara en 2012 una cifra de negocios de 35,9 millones de euros, unos ingresos que finalmente no se han alcanzado ya que, según las cuentas individuales de 2012, el negocio sumó los 23,5 millones.
A partir de 2012, se van perdiendo detalles en las cuentas. Poco a poco y coincidiendo con el fuerte crecimiento del valor de sus acciones y de la pata del negocio de Wireless que, según la información facilitada por la empresa, pasó de facturar 46,5 millones en 2011 a 157 millones de euros en 2013, Gowex deja de desagregar los datos e, incluso, en un primero momento en 2013 sólo facilita la cifra global aunque días después la divide en Telecom y Wireless.
Jenaro Gracia, que también aseguraba que tenía 100.000 puntos de conexión, frente a los 5.540 calculados por Gotham y que ha reconocido que las cuentas de los últimos años son falsas, ha ido reduciendo posiciones en la compañía desde 2010. Ese año decía que tenía el 67 por ciento de la compañía a través de una firma española y otra de Luxemburgo, esta última fue liquidada judicialmente en 2012. A junio de 2014, el empresario tiene el 47 por ciento de los títulos.