El comercio electrónico español logra nuevo récord de facturación
El turismo, uno de los motores económicos del país, fue responsable de gran parte de la actividad comercial en Internet, ya que las agencias de viajes fueron responsables del 19 por ciento del montante y el transporte de viajeros del 16 por ciento (11,9 por ciento fue en transporte aéreo y 4,5 por ciento en terrestre).
Otros apartados destacados en el informe de la Comisión Nacional de Mercados y Competencia fueron los de "marketing directo (5%), las prendas de vestir (3,1%), la publicidad (3,0%), los espectáculos artísticos, deportivos y recreativos (2,9%) los juegos de azar y apuestas (2,5%), otro Comercio (ICOMERC.MC)especializado en alimentación (2,4%) y ... electrodomésticos, imagen, sonido y descargas musicales (2,6%)".
De los casi 3.300 millones de euros que movió el comercio electrónico entre junio y septiembre de 2013, el 40,8 por ciento correspondió a transacciones con origen en España y dirigidas al exterior, principalmente la Unión Europea (89%).
Por otra parte, las transacciones realizadas desde el exterior y dirigidas a sitios web españoles representó el 17,2 por ciento, procediendo el 72,6 por ciento del volumen de la UE.