Varapalo a las farmacéuticas por pactar con los genéricos
Bruselas sanciona a Servier y otros cinco fabricantes con 427 millones por llegar a acuerdos para alargar una patente
Sanción histórica y peligrosa para la industria farmacéutica y la relación actual entre las compañías innovadoras y las de genéricos. La Comisión Europea anunció ayer una multa de 427,7 millones de euros a la farmacéutica francesa Servier y cuatro compañías de genéricos, Niche-Unichem, Matrix (ahora parte de Mylan), Teva, Krka y Lupin, por haber llegado a acuerdos amistosos para alargar la vigencia de una patente de Servier y de esta manera retrasar la entrada al mercado de las versiones más baratas de un medicamento de la compañía francesa. La resolución impone una sanción a Servier de 331 millones de euros y otra a los fabricantes de genéricos de 96,7 millones de euros.
La sanción se ha producido porque Bruselas entiende que la farmacéutica francesa acordó con los cinco fabricantes de genéricos proteger de la competencia al perindopril -un medicamento contra la hipertensión que era el más vendido de Servier- y frenar hasta cuatro años la comercialización de genéricos rivales.
El comportamiento de Servier consiguió, según la Comisión Europa, retrasar hasta el año 2007 la comercialización de genéricos de perindopril, cuando su patente sobre la molécula de este fármaco expiraba en 2003. "Servier tenía como estrategia comprar sistemáticamente cualquier amenaza competitiva para asegurarse de que se quedaran fuera del mercado. Este comportamiento es claramente contrario a la competencia y abusivo", aseguró ayer el vicepresidente de la Comisión y responsable de Competencia, Joaquín Almunia.
"Las empresas rivales no pueden ponerse de acuerdo para repartirse los mercados o las rentas de un mercado en lugar de competir entre ellas, incluso aunque los pactos adopten la forma de acuerdos amigables sobre patentes. Este tipo de prácticas perjudican directamente a los pacientes, a los sistemas sanitarios nacionales y a los contribuyentes", denunció Almunia.
Servier se defiende
Tras conocer la sanción, la farmacéutica francesa lanzó un comunicado -también en español- en el que niega que se hayan producido retrasos en la entrada de medicamentos genéricos a la Unión Europea y avisa de que con la multa impuesta por la Comisión Europea se lanza un mensaje "negativo" a las empresas del sector. "La entrada de los genéricos no se ha retrasado y Servier ha actuado de manera legítima y transparente para defender sus patentes, que son esenciales en el continuo desarrollo de medicamentos innovadores para el beneficio de los pacientes", asegura en el comunicado la portavoz de la farmacéutica, Lucy Vincent.
Estos acuerdos, según la compañía, fueron una manera "legítima" de finalizar los "largos, costosos e inciertos" litigios. "La decisión de la Comisión crea un lamentable precedente para la industria, que apuesta por la propiedad intelectual. Por condenar acuerdos sobre patentes, que responden a intereses legítimos comerciales, la CE hace que los litigios de patentes sean más arriesgados y costos", señala Servier en su comunicado. "La decisión de la CE va en contra de nuestros derechos de propiedad intelectual", afirma Servier, que reclamará ante el Tribunal de Luxemburgo.