Ministro dice condición para negociar es respeto nacionalización
La Paz, 27 ago (EFECOM).- El ministro boliviano de Hidrocarburos, Andrés Soliz, afirmó que la condición para negociar nuevos contratos con Repsol YPF y Petrobras es el respeto a la nacionalización del sector, según una entrevista publicada hoy en el diario "La Prensa".
Soliz cree que ambas petroleras, al ver que otras compañías demuestran una apertura a ese proceso, "van a seguir el mismo camino y van a entrar a un clima de negociación cordial", pero "en el marco del respeto al decreto de nacionalización".
"Esta es la condición fundamental para conversar", subrayó Soliz.
Según Soliz, la francesa TotalFinaElf y la británica British Gas mostraron esa "apertura" con su interés en exportar gas a Argentina a la que Bolivia prevé vender en el futuro 27 millones de metros cúbicos diarios de gas, casi tanto como lo que envía ahora a Brasil.
La empresa Andina, filial de Repsol YPF en Bolivia, y Petrobras están actualmente en medio de un conflicto judicial debido a que la Fiscalía de la ciudad de Santa Cruz investiga un presunto acuerdo irregular de ajuste de precios sobre el gas vendido a Brasil.
La investigación derivó el viernes pasado en el allanamiento de la firma petrolera Andina, filial de Repsol YPF, y en la detención y de un síndico (auditor) de la empresa acusado de "estafa agravada", pero que fue liberado el sábado por un juez.
Según el gobierno de La Paz, los perjuicios provocados a Bolivia por ese acuerdo, firmado en 2002 y cancelado a mediados de este mes, rondan los 160 millones de dólares, aunque Repsol YPF ha indicado que el convenio fue legal y no causó daños al Estado boliviano.
Soliz señaló que el ministerio presentó un memorial a la Fiscalía para declararse parte "coadyuvante" en la investigación, pero que no es el denunciante principal, ni tuvo "ninguna participación" en las acciones realizadas por los fiscales.
Remarcó que debe existir "el clima más adecuado posible para llevar adelante las transcendentales negociaciones" entre la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y las multinacionales para la firma de los nuevos contratos.
Consultado sobre si la denuncia contra Repsol YPF y Petrobras puede ser utilizada como un arma de negociación, Soliz sostuvo que "obviamente los negociadores pueden mencionar este tema para obtener mejores condiciones para el país".
El Gobierno boliviano confía en alcanzar los nuevos acuerdos contractuales hasta el 1 de noviembre próximo, cuando se vence el plazo de los seis meses fijado en el decreto nacionalizador de mayo pasado.
Las conversaciones serán realizadas por separado con las firmas porque Soliz no considera un interlocutor válido a la Cámara de Hidrocarburos y cree que los intereses de las empresas "no son totalmente coincidentes entre sí, sino que tienen sus propias particularidades". EFECOM
ja/jla