Empresas y finanzas
Estudio allana el camino a análisis simple para detectar el Alzheimer
LONDRES, 8 jul (Reuters) - Científicos británicosidentificaron un conjunto de 10 proteínas en la sangre que puedepredecir el inicio del Alzheimer y lo califican como un pasoimportante hacia el desarrollo de una prueba que permitadetectar la incurable enfermedad cerebral.
Ese análisis podría emplearse inicialmente en la selecciónde pacientes para las pruebas clínicas de los tratamientosexperimentales que se desarrollan para frenar la progresión delAlzheimer, dijeron los investigadores, y un día convertirse enrutinario en los centros de salud.
"El Alzheimer comienza a afectar al cerebro muchos añosantes de que los pacientes sean diagnosticados (y) muchaspruebas con medicamentos fracasan porque para cuando a lospacientes se les administran los medicamentos el cerebro ya haresultado gravemente dañado", dijo Simon Lovestone, de laUniversidad de Oxford.
"Un análisis de sangre único podría ayudarnos a identificara los pacientes en una fase mucho más temprana, con el objetivode participar en nuevas pruebas y en el desarrollo detratamientos", añadió Lovestone, que encabezó este trabajo en elKing's College de Londres.
Las acciones de la compañía biotecnológica Proteome Sciences, que fue coautora del estudio, subieron un 12 por cientoel martes por la mañana.
El Alzheimer es la forma más común de demencia, unaenfermedad que daña el cerebro y que en 2010 se estimó quecuesta al mundo 604.000 millones de dólares al año.
La fatal condición afecta a 44 millones de personas en todoel mundo, y se espera que la cifra se triplique para 2050, segúnel grupo Alzheimer's Disease International.
Varias grandes farmacéuticas como Roche, Eli Lilly, Merck & Co y Johnson & Johnson estánllevando a cabo varios estudios para llegar a la causa de laenfermedad e intentar encontrar tratamientos para frenar suprogresión.
En los últimos 15 años, más de 100 sustancias experimentalescontra el Alzheimer han fracasado en las pruebas. Lovestone yotros expertos creen que esto podría deberse a que las pruebasse realizan demasiado tarde, en pacientes en los que laenfermedad ya ha avanzado mucho.
Un análisis predictivo para su uso antes de que lospacientes desarrollen los síntomas ayudaría a los investigadoresa seleccionar a las personas adecuadas para llevar a cabopruebas con medicamentos, lo que ayudaría a ver si funcionan.
BÚSQUEDA DE UNA PRUEBA ALTERNATIVA
Estudios previos han hallado que las tomografías por emisiónde positrones (TEP) y las pruebas del fluido lumbar puedenusarse para predecir el inicio de la demencia en personas conuna condición menos severa conocida como deterioro cognitivoleve.
Pero esas pruebas son demasiado caras e invasivas, por loque los científicos quieren desarrollar un análisis de sangremás sencillo y barato.
El deterioro cognitivo leve incluye problemas de memoria enel día a día, dificultades en el lenguaje y en la atención.Puede ser una primera muestra de demencia, o un síntoma deestrés o ansiedad.
Aproximadamente un 10 por ciento de los pacientesdiagnosticados con deterioro cognitivo leve desarrollan demenciaen un año.
Además de un seguimiento regular para evaluar el declive enla memoria, actualmente no hay ninguna forma precisa de predecirquién sufrirá o no Alzheimer.
Para el nuevo estudio, publicado en la revista Alzheimer's &Dementia, el equipo de Lovestone usó muestras de sangre de 1.148personas: 476 con Alzheimer, 220 con deterioro cognitivo leve y452 ancianos sin demencia. Se buscaron 26 proteínas previamentevinculadas con la enfermedad.
El equipo halló que 16 de estas 26 proteínas estaban muyvinculadas con el daño cerebral tanto en el deterioro cognitivoleve como en el Alzheimer y luego llevaron a cabo unas serie depruebas para ver cuáles de ellas podrían predecir qué pacientespasarían del deterioro al Alzheimer.
Con esta segunda serie, hallaron una combinación de 10proteínas capaces de predecir con un 87 por ciento de precisiónsi las personas con deterioro cognitivo leve desarrollaríanAlzheimer en un año.
Los expertos dieron la bienvenida a los resultados perodijeron que deberían reproducirse también en estudios másamplios antes de que el análisis de sangre pueda llegar a lasclínicas. (Reporte de Ben Hirschler; Traducido en la Redacción de Madrid;Editado en español por Ana Laura Mitidieri)