La obesidad mórbida reduce más años de vida que fumar: estudio
NUEVA YORK (Reuters) - Que la obesidad puede reducir eltiempo de vida al causar más enfermedades no es una sorpresa,pero un estudio revelado el martes cuantifica la cifra: loscasos más extremos de obesidad son más peligrosos que fumar.
El análisis, publicado en PLOS Medicine, es el mayor estudiode los efectos de la obesidad mórbida en la mortalidad. Hallóque las personas que son extremadamente obesas -para alguien dealtura promedio, tener un sobrepeso de 45 kilos o más- muerenentre 6,5 y 13,7 años antes que quienes tienen un pesosaludable.
El estudio, basado en datos de 20 extensos informes sobrehabitantes en Estados Unidos, Suecia y Australia, se conoce enmomentos en que las tasas de obesidad se han disparado.
En todo el mundo, casi 30 por ciento de las personas, o2.100 millones, son obesas o tienen sobrepeso.
"Sobrepeso" se define como tener un índice de masa corporal(IMC) de 25,0 a 29,9. En el mínimo, eso significa un peso de 68kilos para una persona de 1,65 metros.
"Obesidad" significa un IMC de 30 o mayor. "Obesidadmórbida" es un IMC de 40 o mayor.
El estudio incluyó datos de 9.564 adultos con obesidadmórbida y 304.011 con peso normal.
El riesgo general de morir en cualquier momento aumentócontinuamente con un creciente IMC dentro del grupo de obesidadmórbida, en su mayoría por enfermedades cardíacas, cáncer ydiabetes.
Las personas con un IMC de 40 a 44,9 perdieron en promedio6,5 años de vida. Aquellos con un IMC de 45 a 49,9 perdieron 8,9años, mientras que los años de vida de los que tenían un IMC de50 a 54,9 se redujeron 9,8 años y para quienes registraron unIMC de 55 a 59.9 la reducción fue de 13,7 años.
Entre las personas con peso saludable, los que fumabanperdieron unos 8,9 años.
El estudio, realizado por científicos en el InstitutoNacional del Cáncer, no calculó si la obesidad menos extremarecorta los años de vida y los investigadores no pudieron decirsi los resultados se mantendrían para poblaciones más pobres nooccidentales.
Debido a que la obesidad mórbida era muy poco común en elpasado, no fue posible calcular sus efectos en la mortalidadhasta ahora.
Es poco probable que los nuevos cálculos lleven a laspersonas con obesidad mórbida a perder peso, porque "esopresupone que las principal razón para que las personas nopierdan peso es la falta de voluntad y yo diría que este no esel caso", dijo el doctor Lee Kaplan, director del centro de pesodel Hospital General de Massachusetts General en Boston.
"Pero podría tener un efecto beneficioso si lleva a lasociedad a cambiar en formas que frenen el promover la obesidady a desarrollar tratamientos agresivos para la obesidadmórbida", agregó.
En Estados Unidos, un 36 por ciento de los adultos sonobesos, según el Centro Nacional de Estadísticas de Salud. Laincidencia de IMC de 40 o mayores se ha más que cuadruplicadosdesde mediados de la década de 1980.
Aproximadamente uno de cada seis adultos estadounidensestiene obesidad mórbida. (Reporte de Sharon Begley, editado en español por PatriciaAvila)