Jenaro García podría responder con su propio patrimonio por el caso Gowex
- Falseamiento de cuentas, alteración de precios y estafa entre los delitos
Delito de falseamiento de cuentas anuales; imposición de acuerdos abusivos en perjuicio de los demás valiéndose de su situación mayoritaria en la Junta; alteración de los precios en mercados oficiales... Estos son algunos de los delitos que estudian diversos bufetes de abogados de los inversores afectados por el caso Gowex.
Jenaro García, presidente de Gowex, ha confesado haber falseado las cuentas de la sociedad durante los últimos cuatro años y el caso está en manos de la Fiscalía. Los abogados se plantean una acción colectiva ante los jueces.
Si pudiese demostrarse que estas actuaciones sirvieron presuntamente para un enriquecimiento propio o de un tercero, se le podrían aplicar a Jenaro García los delitos de administración desleal y falsedad en documento público si, por ejemplo, se publicaron folletos que indujeron a engaño a los inversores.
Penas de cárcel
Las penas de falseamiento de la contabilidad conllevan cárcel de uno a cuatro años y multa de 6 a 12 meses. Como el perjuicio económico se ha producido presuntamente, las penas se aplicarán en su mitad superior, es decir, de tres a cuatro años.
En el caso de la información privilegiada, la pena de prisión podría ir de un año a cuatro con una multa del total al triple del beneficio obtenido o favorecido, así como inhabilitación especial para el ejercicio o actividad, de dos a cinco años.
En el caso de la estafa y la administración desleal, estas penas se elevan a entre seis y doce años, que regula el Código Penal para los casos en que el valor de la defraudación supere los 50.000 euros.
Si pudo haber alteración de los precios oficiales, la pena de prisión podría ir de uno a cuatro años, sin perjuicio de lo regulado para los casos en que la empresa ha recibido subvenciones de la Administración, lo que elevaría la posible condena.
Con respecto a los beneficios penales, los jueces podrían considerar la confesión y colaboración con la Justicia como arrepentimiento, lo que jugaría en su favor.
Delito fiscal
En el capítulo del delito fiscal y de la Seguridad Social, por el contrario, parece que no habrá actuaciones penales, porque, al parecer se pagaron impuestos por los beneficios ficticios.
Junto a todo este catálogo de sanciones penales, está la presunta responsabilidad civil, que también podría ser extensible al resto del consejo de Administración, y por la que respondería con su patrimonio personal frente a las pérdidas que hubiesen podido causarse.
Sin embargo, no es la única responsabilidad con la que podría responder con su patrimonio, puesto que si el concurso se declarase culpable por el juez de lo Mercantil, debería Jenaro García y el resto de los miembros del consejo de administración responder con su patrimonio para afrontar las deudas.