Empresas y finanzas

Nueva York busca alternativas al servicio de Gowex tras el fraude



    La Corporación de Desarrollo Económico de la Ciudad de Nueva York (NYCEDC) ha confirmado a elEconomista que está al corriente del fraude de Gowex y que busca alternativas para evitar interrumpir el servicio ofrecido por la española a varias áreas de la Gran Manzana.

    Según explican desde la NYCEDC, "somos conscientes de la situación de Gowex y estamos trabajando en una solución que evite interrumpir el servicio a nuestros usuarios de Internet sin cables alrededor de los cinco grandes vecindarios de la urbe". De hecho, la ciudad de Nueva York mostró de nuevo su compromiso para continuar ofreciendo WiFi a lo largo de toda la Gran Manzana.

    La Corporación de Desarrollo Económico de la Ciudad de Nueva York (NYCEDC) confirmó la semana pasada a elEconomista que la inversión realizada a las cinco organizaciones encargadas de mejorar la oferta de WiFi en la Gran Manzana ascendió hasta los 900.000 dólares (661.000 euros aproximadamente), a repartir entre Gowex, Downtown Brooklyn Partnership, Alliance for Downtown New York, Brooklyn Academy of Music y Flatiron/23rd Street Partnership Business Improvement District (BID). Esta cifra distaba de los 7,5 millones de euros que GOWEX afirma que la ciudad de Nueva York paga a la española por sus servicios, de acuerdo al polémico informe realizado por Gotham City Research.

    Gowex, el ídolo caído del MAB, ha sufrido el escrutinio internacional tras los acontecimientos de los últimos días. La operadora telefónica AT&T con la que presuntamente Gowex había rubricado un acuerdo, optaba por no confirmar ni desmentir este hecho y no hizo comentarios sobre la manipulación de las cuentas de la empresa española, que en su día se convirtió en la niña mimada de las tecnológicas patrias.

    Por su parte, desde JP Morgan Chase, tampoco quisieron pronunciarse sobre el 2,9 por ciento de su fondo Euroland Focus invertido en Gowex mientras el Wall Street Journal señalaba que el efecto Gowex "daña al mercado junior de renta variable", en referencia al MAB. Christophe Nidjam, analista del broker galo, Alphavalue, reconocía a este rotativo que esta situación "es un desastre para la reputación de la comunidad empresarial española". Como bien apuntó el Journal, este es el segundo fraude contable originado en nuestro país en los últimos dos años.

    im Worstall, columnista de Forbes, justificaba el papel representado por Gotham City Research, la polémica consultora encargada de desmoronar este castillo de naipes en cuestión de días. "Entidades como Gotham u otras como Carson Block o SinoForest seguirán destapando fraudes pero tendrán que contar con un incentivo", explicó. De ahí, que según sus cálculos, aquellos que tomaron posiciones cortas frente a Gowex antes de la publicación del análisis de Gotham podrían haberse embolsado hasta 60 millones de dólares.