Empresas y finanzas

Una limusina de carreras



    La razón de ser de un concept car reside a menudo en la necesidad de hacer evolucionar las normas, establecer nuevos límites.

    En el año 2002, Peugeot creó un prototipo con la idea de aunar las prestaciones de un deportivo con el confort propio de una limusina. Al fabricante le gustó el resultado y ahora toma forma en el 908 RC, siglas que designan una deportividad expresada en su mecánica: V12 HDi FAP. A partir del año siguiente se verá en las carretaras.

    Toda la carrocería está particularmente trabajada, hasta prescindir de las manillas de las puertas para ofrecer superficies de gran simplicidad en las que se saca el máximo partido de los reflejos, que subrayan cada parte. Su arquitectura se basa en una silueta especialmente baja con un frontal muy encogido. El coeficiente de succión aerodinámica (Scx) mide un excelente 0,556.

    Alerón móvil

    El parabrisas se remonta muy por encima de los asientos delanteros; en realidad, conforma con el techo un todo acristalado. Y el espacio del maletero disimula un alerón móvil que se despliega a antojo del conductor. También participan en la alta eficacia del conjunto el fondo plano y el difusor.

    En el interior, todas las funciones del vehículo (lector MP3, navegador, climatización cuadrizona,...) son fácilmente controlables a partir de una gran pantalla de mando táctil. Esta IHM (Interfaz Hombre/Máquina) es igualmente accesible para los ocupantes de la parte trasera, gracias a otra pantalla multimedia situada en la consola entre los dos asientos. Madera de roble, cuero gris amatista, detalles cromados y de aluminio pulido también aportan una sensación de gran lujo.

    Al 908 RC lo propulsa el motor diésel HDi FAP, diseñado para participar en el programa Le Mans Series de 2007. Este motor de 12 cilindros en V y 5,5 litros genera una potencia superior a los 700 CV. Lo maneja una caja de cambios secuencial y seis velocidades especialmente adaptada para soportar el impresionante par motor, por encima de los 1.200 Nm.

    Su estructura se ha realizado con un derivado del carbono y una estructura de nido de abeja de aluminio. Este casco integra, en su parte trasera, una estructura tubular en la cual se insertan la mecánica y los trenes rodantes. El frenado se realiza con cuatro discos monobloque de carbono y elementos cerámicos, que permiten una ganancia de masa.