Bankia espera deshacerse del 90% de sus participadas antes de fin de año
El consejero delegado de Bankia, José Sevilla, ha dicho hoy que probablemente la entidad conseguirá vender un 90% de la participación que aún ostenta en compañías como Mapfre, Realia o Metrovacesa antes de que concluya 2014.
En una entrevista con el diario Expansión, Sevilla indica que ya hay mandato para vender su participación del 24,9% en Realia, por lo que la venta de su 2,9% de Mapfre y su 19% de Metrovacesa es cuestión de tiempo. "En el resto de desinversiones, probablemente de aquí a cierre de 2014, más del 90% estará completado", explica.
Tras la ayuda recibida por Bankia, Bruselas obligó al grupo a desprenderse de su cartera de participadas y la entidad optó por concentrar su negocio en la actividad bancaria más tradicional.
Para ello, en apenas 15 meses, el grupo financiero se ha desprendido de más de 36.000 millones de activos no estratégicos, entre los que se incluyen no sólo sus participaciones empresariales sino también carteras de deuda o préstamos morosos, y ha ingresado más de 4.000 millones de euros.
A cierre de marzo pasado, las desinversiones llevadas a cabo por el banco ascendían a 36.293 millones, lo que supone el 72,5 % del objetivo de la entidad hasta 2015, cuando se revisará el pliego de condiciones impuesto por Bruselas para el rescate.
Devolver las ayudas
Por lo que respecta a la posibilidad de que el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) prosiga con la desinversión del 61% que aún posee de Bankia, Sevilla ha señalado que "especular sobre esto puede poner un techo a la acción de Bankia durante cierto tiempo", pero en su opinión "el valor acabará respondiendo a la marcha de la compañía".
En este sentido, ha señalado también que el precio al que se deshaga el Estado de su participación determinará también el volumen de ayudas públicas que serán finalmente devueltas por la entidad nacionalizada.
Bankia, que tras su intervención en mayo de 2012 precisó finalmente una inyección de fondos públicos por importe de unos 22.424 millones de euros, considera que "una buena parte" serán reembolsadas a las arcas estatales. "El reto es si vamos a ser capaces de reintegrar el 100%", apunta Sevilla.