Empresas y finanzas

La eólica se mantiene como la principal fuente de electricidad en España hasta junio



    La energía eólica ha cerrado el primer semestre del año como la primera tecnología del sistema eléctrico, al cubrir el 23,2% de la demanda de electricidad, indica la Asociación Empresarial Eólica (AEE) a partir de datos de Red Eléctrica de España (REE).

    En concreto, la eólica generó 28.818 gigavatios hora (GWh) en los seis primeros meses del año. Este volumen se produce además después de que esta tecnología se convirtiese también en la primera durante el ejercicio 2013, un hito en España y en todo el mundo.

    A cierre de 2013, la cobertura de la demanda eléctrica con eólica alcanzó el 20,9%, mientras que la generación anual, la más alta de la historia, fue equivalente al 90% del consumo de los hogares españoles.

    Además, las renovables superaron en el primer semestre del año por primera vez el 50% de cobertura de la demanda, lo que contribuyó a reducir el precio del mercado mayorista de electricidad, o 'pool'.

    Esta circunstancia, indica la AEE, ha beneficiado no solo a los consumidores domésticos, sino también a los industriales.

    Según afirma, España ha dejado de gastar unos 1.440 millones de euros en importaciones de combustibles fósiles en el semestre y ha evitado 10,6 millones de toneladas de emisiones de CO2, por valor de 60 millones de euros.