Empresas y finanzas

Seis compañías pujan para adquirir parte de los activos de Fagor Electrodomésticos



    Un total de seis compañías han presentado ofertas para pujar por diversos activos de Fagor Electrodomésticos: Cevital, CNA (Cata), Ecomac, Ariston Thermo, Amica Wronky y Taurus, según han indicado las propias compañías y fuentes cercanas al proceso concursal.

    Las dos ofertas más relevantes, desde el punto de vista económico y de empleo, son las de la argelina Cevital y la catalana CNA (Cata), que lidian por las plantas de guipuzcoanas de Eskoriatza y Garagarza. Después están interesados por la planta vizcaína de Basauri (Edesa) el fondo chileno Ecomac y la compañía italiana Ariston Thermo. Después están otras ofertas, que no aspiran a activos productivos, sino al uso de las marcas, como son la polaca Amica Wronky y la catalana Taurus.

    CNA (Cata): 20 millones

    La oferta que por ahora ofrece mayor cantidad en metálico es la del grupo catalán CNA (Cata), que ha subido de los 16 millones que proponía en su primera oferta, hasta los casi 20 millones de la última presentada. Además señalan que en los próximos cuatro años sus inversiones podrían llegar a los 90 millones, incluyendo inmovilizado y circulante.

    En esta se incluye quedarse con las plantas productivas guipuzcoanas de Garagartza y Eskoriatza, de 'línea blanca' y 'pequeño electrodoméstico y menaje', respectivamente . En la nueva oferta amplia su propuesta a la planta de Confort (basauri)

    En materia de empleo ofrece hasta 620 puestos de trabajo en 2015, que podrían llegar hasta los 703 en el año 2018. En conjunto cifran el empleo total, incluyendo los puestos indirectos, en 1.397 trabajadores. También asumiría el Servicio de Asistencia Técnica de las marcas Fagor, Edesa y Aspes, como la postventa y garantías de producto.

    En el caso de que se les adjudiquen los activos también tendrían cerrado ya un acuerdo con el grupo Fagor para la licencia de marcas, según explicó Francisco Martín director general de CNA en una entrevista a 'Noticias de Gipuzkoa'.

    La oferta de CNA cuenta con el respaldo de la Generalitat de Catalunya y también el Gobierno vasco ha dejado entrever su apoyo a esta oferta. Además CNA asegura que su propuesta ha sido muy bien recibida por el sector y sus asociaciones como ANFEL (Asociación Nacional de Fabricantes de Electrodomésticos), FAPE (Asociación de Fabricantes de Pequeño Electrodomésticos) y Ecolec (Fundación responsable de la recogida y recuperación y reciclado de residuos eléctricos y electrónicos).

    CNA Group tiene su sede en Torelló (Barcelona) y con la adquisición de los activos de Fahgor, que los gestionaría a través de una filial domiciliada en Euskadi, completaría su Plan Industrial Europeo de CN. Opera con las marcas Cata, Nodor y Apelson y es líder en el mercado de sistemas de extracción doméstica (campanas) y un aspira a ser importante referente mundial dentro de la cocción.

    Cevital: 18 millones

    La oferta económica del grupo argelino Cevital (que previamente se adjudicó los activo de Fagor en Francia) asciende a 18 millones de euros, en que incluye las unidades productivas de 'Cocción y Pequeño Aparato Electrodoméstico' y 'Lavado y Climatización' de las fábricas guipuzcoanas de Garaganza y San Andrés, respectivamente. Además está interesado en adquirir las participaciones del grupo en su filial de Malasia, y su joint venture en China con De Dietrich.

    En materia de empleo los argelinos se comprometen a 300 empleos directos el primer año, con vistas a alcanzar los 400 empleos en 2019. Después indican que por la vía de empleo indirecto el volumen total rondará los 1.300 puestos de trabajo.

    La propuesta aspira a dar continuidad a las marcas Edesa, Fagor, ASPES y Splendid y también a que continúe el Servicio de Asistencia Técnica Técnica

    El grupo argelino Cevital facturó en 2013 unos 2.500 millones y da empleo a 14.000 personas. Actualmente el 10% de sus estructura de ingresos proviene del sector de electrodomésticos, pero con la compra de activos de Fagor en España espera elevar hasta el 25% su negocio en electrodomésticos. Su objetivo es ser líderes en electrodomésticos de alta gama en Europa, Norte de África y Oriente Medio.

    Ecomac: 7 millones por Basauri

    El fondo chileno Ecomac, que preside Daniel Mas, realizaría de esta forma su primera inversión industrial en Europa. Centra su oferta en la planta vizcaína de Basauri, que opera bajo la marca Edesa y que principalmente hace calentadores (línea confort).

    El diputado general de Bizkaia (PNV), José Luis Bilbao, destaca que la oferta chilena se eleva hasta los siete millones y contempla llegar a una plantilla de 113 puestos directos y 60 indirectos, una cifras de empleo que, según ha destacado, superan las que habían planteado los trabajadores.

    Tanto la Diputación Foral de Bizkaia, como los trabajadores de Edesa han solicitado formalmente a la Administración Concursal que adjudiquen la planta de Basauri al grupo chileno. Además la Dipùtación mantiene su oferta de poner un aval de tres millones de euros para financiar el circulante para retomar la producción de la planta.

    Ariston Thermo: también puja por Basauri

    Esta firma italiana está interesada parcialmente en la planta de Basauri, pero ofrece cantidades inferiores al millón de euros, en distintas fases.

    Amica Wronky: licencia Edesa

    A la compañía polaca Amica Wronky lo que más le interesa es la marca Edesa, por la que oferta un millón de euros y se compromete a tener 12 empleos en 2015.

    Taurus: quiere licencias

    Otra firma catalana Taurus Group no busca tanto activos productivos, como la licenciatura de marcas. Su oferta plantea la licencia de uso exclusivo durante 30 años de las marcas Fagos y Splendid; la marca Edesa en propiedad y poder usar también las de Fagor y Aspes.