Técnica en 3D mejora la mamografía estándar: estudio
NUEVA YORK (Reuters Health) - Combinar la mamografía digitalcon una técnica en 3D mejora la capacidad de los médicos deidentificar tumores mamarios y reduce la necesidad de utilizarotras pruebas, según indica un estudio.
"Estamos detectando más cánceres invasivos con menosestudios por imágenes adicionales", dijo la autora principal,doctora Sarah Friedewald, codirectora médica del Centro MamarioCaldwell del Hospital General Luterano, Park Ridge, Illinois."Es un examen más preciso".
En lugar de crear una imagen bidimensional o plana, como lohace un mamógrafo digital, la tomosíntesis genera una imagentridimensional que permite que los médicos examinen el tejidomamario desde distintos ángulos.
"Es una descripción más precisa de lo que está ocurriendo enla mama", resumió Friedewald.
La mamografía digital recibió críticas porque no siempredetecta tumores cancerosos y, a veces, identifica masas mamariasno cancerosas, según publica el equipo en JAMA.
La Administración de Alimentos y Medicamentos de EstadosUnidos aprobó en el 2011 el uso combinado de la tomosíntesis conla mamografía digital. Se necesita un mamógrafo modificado y eldoble de dosis de radiación.
"La mayoría de las pacientes no advierte la diferencia.Permanecen de pie, con la mama comprimida y la máquina es igualque el mamógrafo convencional", comentó Friedewald.
Los autores analizaron información de 13 hospitales ycompararon los resultados entre las mujeres que se habíanrealizado una mamografía el año previo a la incorporación de latomosíntesis en cada centro y las mujeres que se hicieron elestudio después de esa incorporación.
Obtuvieron información de 281.187 exámenes mamarios sintomosíntesis y de 173.663 con la nueva técnica.
Tras la incorporación del método 3D, se necesitó reexaminara 16 mujeres menos por cada 1.000 mamografías.
Se realizaron más biopsias en el grupo evaluado contomosíntesis, pero la mayoría de esas biopsias llevó aldiagnóstico de cáncer.
El equipo estimó que se detectó un cáncer más por cada 1.000mamografías con tomosíntesis.
"Esto es suficiente para demostrar que (las imágenes en) 3Dson mejores que (las imágenes en) 2-D, pero no nos ocupamos dequién, cómo y con qué frecuencia las mujeres deberían hacerse lamamografía", indicó Friedewald. "En términos de ese debate, nointentamos responder esas preguntas".
Y para quienes cuestionan la utilidad de la mamografía, elestudio no sería suficiente para modificar sus opiniones, segúnaseguró el equipo.
FUENTE: JAMA, online 24 de junio del 2014.