Empresas y finanzas

Exdirectivo español de BCE defiende actuación de Banco España en la crisis



    SANTANDER (Reuters) - El consejero ejecutivo del Banco Bilbao Vizcaya y anterior miembro del consejo director del Banco Central Europe (BCE) José Manuel González-Páramo justificó el martes el papel que desempeñaba el Banco de España durante la crisis financiera ante las críticas vertidas el día anterior por el presidente saliente de la Comisión Europea.

    "No fue por la capacidad técnica de sus profesionales (...) No digo que haya sido todo perfecto. Si algo no debería quedar en la bruma es la calidad técnica de los equipos de inspección del Banco de España", dijo González-Páramo durante unas jornadas de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) en Santander.

    González-Páramo consideró el martes que la falta de competencias -- especialmente en el caso de las cajas de ahorros, que estaban bajo la tutela de las comunidades autónomas -- y de los instrumentos necesarios fueron en una gran parte responsables de la caída de casi la mitad del sector financiero en España en los últimos cinco años.

    "En los años 2000 (el Banco de España) no podía cerrar todas las entidades porque no tenía todos los instrumentos o no siempre fueron los ideales", dijo González-Páramo en las jornadas patrocinadas por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE).

    El presidente saliente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, aprovechó su comparecencia el lunes en este mismo foro para constatar que la falta de un diagnóstico correcto por parte del Banco de España con respecto al estado de su sector bancario había desempeñado un papel en el recrudecimiento de la crisis financiera, si bien el origen de la misma había estado en Estados Unidos, con la quiebra de Lehman Brothers en septiembre de 2008.

    González-Páramo destacó el martes que el Banco de España había introducido las provisiones dinámicas como un colchón de seguridad para que las entidades pudieran hacer frente a pérdidas imprevistas si bien a la postre no fueron suficientes y no pudieron evitar que la banca española necesitara finalemente unos 41.300 millones de euros para sanear sus balances.

    "El Banco de España pasó por ser un avanzado de su época porque puso en marcha las provisiones dinámicas que se manifestaron insuficientes por la dimensión de la crisis, pero algo hizo", aseveró.

    El mismo lunes el presidente de Santander, Emilio Botín, expresó su rechazó a las críticas expresadas por Durao Barroso contra el papel del Banco de España y destacó igualmente como factor positivo la introducción de las provisiones anticíclicas, según destacaron diversos medios españoles.

    UNIÓN BANCARIA POSIBILITARÁ MÁS FUSIONES

    Respecto al proceso de unión bancaria, el exconsejero del Banco Central Europeo (BCE) también manifestó que este proceso debería ser un impulso para la consolidación bancaria al desparecer los incentivos de que los supervisores nacionales pudieran obstaculizar la toma de las entidades en su territorio.

    "Con la unión bancaria habrá un escenario nuevo donde seguro que tendremos más consolidación (...) nadie va impedir ya la toma de control", manifestó.