Empresas y finanzas

Hollande trata de ampliar el debate sobre la multa de BNP



    Por Yann Le Guernigou y Julien Ponthus

    PARÍS/BRUSELAS (Reuters) - El presidente francés, François Hollande, está tratando de ampliar la base de su lucha contra una posible multa por 10.000 millones de dólares que podría afrontar el banco BNP Paribas antes de una reunión con el presidente de EEUU, Barack Obama, advirtiendo de "consecuencias en toda la zona euro".

    Hollande hablaba con periodistas después de una cumbre del G7 en Bruselas a última hora del miércoles, y antes de una cena con el presidente de EEUU el jueves en el 70 aniversario del desembarco de Normandía.

    Ya había dicho que plantearía con Obama el asunto de la multa "desproporcionada" que afronta el mayor banco cotizado de Francia, confirmando que escribió una carta sobre el asunto en abril, y que abordó el tema por teléfono.

    Según fuentes, las autoridades de Estados Unidos están tratando de imponer una multa de 10.000 millones de euros por acusaciones de que evadió las sanciones de Washington contra Irán y otros países como Irán, Sudán y Siria durante años.

    Hollande dijo que había aceptado que el sistema de Justicia de EEUU era independiente pero "a la vez tenemos una relación entre Estados Unidos y Francia, una asociación, y nada debería comprometer eso".

    Cuando se le preguntó si el asunto de BNP Paribas podría afectar a las conversaciones comerciales entre los dos países, dijo: "Estamos implicados en otras conversaciones y esperamos reciprocidad y respeto". Agregó que el asunto "podría tener consecuencias económicas y financieras en toda la zona euro".

    A última hora del miércoles, el secretario de Estado de EEUU, John Kerry, dijo que el caso y cualquier multa derivada era un asunto de la justicia de EEUU. No obstante, al hablar en una visita a Beirut, dijo a periodistas: "Obviamente queremos que lo que quiera que sea justo y refleje con propiedad lo que quiera que supuestamente ha tenido lugar".

    A nivel europeo está aumentando la preocupación por la escala de las multas como la que podría afrontar BNP Paribas en Estados Unidos. El asunto se produce después de que Credit Suisse se declarara culpable este año de ayudar a estadounidenses a evadir impuestos y acordó pagar 2.500 millones de euros.