Empresas y finanzas

La red de cajeros automáticos sigue creciendo en España y se mantiene como la mayor de la Eurozona



    La red de cajeros automáticos de España era de 60.899 unidades a cierre de 2007, con lo que se mantenía como la mayor de toda la Eurozona, seguida de la alemana, que no llegaba a 58.500, según la última Memoria de la Supervisión Bancaria publicada por el Banco de España. En concreto, los cajeros automáticos instalados por bancos, cajas y cooperativas crecieron el 5,3% en 2007 con respecto al año anterior. 

    El  informe añade que las cajas de ahorros y las oficinas de entidades extranjeras fueron las más activas a la hora de habilitar nuevos terminales, con un incremento del 7%. En el caso de las cajas, gran parte del fuerte incremento de los cajeros automáticos, que fue de 2.435 unidades con respecto a 2006, estuvo asociada a la apertura de nuevas oficinas, ya que la red pasó de 23.457 a 24.637, mientras que el resto se instalaron en otras ubicaciones, como centros comerciales y de servicios.

    Sin embargo, en el caso de los bancos, el incremento de los cajeros automáticos -448 unidades- casi fue equivalente al de las sucursales, que aumentaron en 446, lo que indica que estas entidades apenas instalaron terminales en otras ubicaciones.

    En cuanto al número de oficinas de bancos, cajas y cooperativas, la red global creció el 4%, hasta las 45.597, y alcanzó un nuevo máximo en términos de densidad, de 12 sucursales por cada 10.000 habitantes mayores de 16 años, agrega el informe. En el extranjero también aumentaron las oficinas de entidades españolas, el 10%, hasta las 9.493, frente al descenso experimentado el año anterior, destaca la Memoria.

    Por tipos de entidades, las 46 cajas de ahorros que operan en España continuaron su expansión territorial, lo que hizo que elevaran su red en un 5%, hasta alcanzar las 24.637, en tanto que los bancos tenían 15.578 oficinas abiertas a finales de diciembre de 2007, 446 más que un año antes.

    Se da la circunstancia de que el número de cajas de ahorros disminuyó respecto al de 2006, una circunstancia poco habitual que se debió a la fusión entre la Caja de Ahorros de San Fernando, de Sevilla y de Jerez, y el Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Huelva, Jerez y Sevilla (Cajasol).

    Menos empleados por sucursal

    Pese a la apertura de sucursales, el personal que trabaja en ellas no creció a igual ritmo, ya que sólo aumentó en 5.167 personas -el 2,6%-, lo que hizo que se recortara ligeramente el número de empleados por oficina, que pasó de 4,6 a 4,5. Sin embargo, la plantilla total de las entidades financieras creció algo más, el 5,2% para el conjunto, lo que indica que el año pasado, bancos y cajas prefirieron dedicarse a reforzar las estructuras centrales, en detrimento de la atención al público.

    Por último, el número de tarjetas siguió creciendo en 2007, especialmente el de las de crédito, si bien a menor ritmo que en años anteriores y superó los 94 millones de unidades, lo que hizo que la ratio de plásticos por habitantes mayores de 16 años se elevara levemente, de 2,4 a 2,5.