Oceana advierte posible matanza de tres millones tiburones al año
Madrid, 23 ago (EFECOM).- La organización internacional para la conservación marina Oceana hizo hoy público un informe destinado a los miembros del Parlamento Europeo para expresar su preocupación sobre una propuesta que será debatida en esta cámara y que "podría apoyar la matanza de tres millones de tiburones cada año".
Oceana, en un comunicado, explicó hoy que un reciente borrador de informe del Parlamento Europeo elaborado por la eurodiputada socialista española Rosa Miguélez "amenaza con respaldar el cercenamiento ilegal" de las aletas de los tiburones en aguas de la Unión Europea (UE).
Añadió que esta iniciativa será debatida en el Comité de Pesca del Parlamento Europeo del próximo 28 de agosto.
Según la actual legislación, las embarcaciones que demuestren que utilizan todas las partes del cuerpo del tiburón pueden obtener un permiso especial que les permite capturar tiburones y extraer las aletas si eso conduce a un procesamiento y almacenamiento más eficaz a bordo, precisó.
Para evitar fraudes, se utiliza un ratio o proporción, basado en el porcentaje que componen las aletas respecto al peso total del cuerpo del tiburón como medio para comprobar si la cantidad de aletas comercializadas corresponde a la de cuerpos desembarcados.
Esto garantiza que no se ha producido el descarte de los cuerpos de los tiburones al realizar el cercenamiento de las aletas.
El informe de la eurodiputada socialista recomienda incrementar el ratio que estableció la UE para evitar el derroche e impedir el corte ilegal de las aletas de los tiburones, indicó Oceana.
Oceana considera que este aumento es excesivo y provocaría prácticas ilegales de cercenamiento de las aletas de los tiburones, además de una gestión ineficaz de la pesquería.
Recordó que los tiburones desempeñan un papel clave como grandes depredadores del océano y ayudan a mantener el equilibrio y la biodiversidad en los ecosistemas oceánicos.
Aproximadamente, un tercio de todas las especies de tiburones y rayas evaluados hasta la fecha en aguas europeas -casi 40 especies en total-, se consideran "amenazadas" de extinción según la Unión Mundial para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
Añadió que la razón de este importante comercio de aletas se debe a que las aletas, utilizadas en la gastronomía asiática, suelen tener un valor mucho más alto que el resto del cuerpo, alcanzando en algunas ocasiones precios que superan los 100 euros por kilo.
Esta práctica está prohibida en aguas de la UE desde el 2003, subrayó la organización. EFECOM
src/jla