Empresas y finanzas

El dueño de Mango cede la gestión de su fortuna a su hijo Jonathan Andic

    Isak Andic, dueño de Mango, con su hijo Jonathan. <i>Foto: Getty</i>


    Isak Andic, el fundador y dueño de Mango, está completando con éxito el relevo generacional. Hace dos años nombró a su hijo Jonathan presidente adjunto de la empresa y, según admitió el pasado mes de abril, está ejerciendo además ya como consejero delegado. Pero es que, al margen de eso, le ha puesto al frente también de sus sociedades patrimoniales, cediéndole así la gestión de su fortuna, que se eleva según la revista Forbes a 5.700 millones de dólares (4.180 millones de euros). Jonathan Andic se ha convertido en administrador único de un total de seis sociedades.

    Se trata de las sicavs (sociedades de inversión en capital variable) Afyon y Masave y de las firmas patrimoniales Investments Aknam, Ansave, Kayseri Inversiones y Foursome. Pero es que además está ya como administrador solidario de otras tantas firmas: Derek Investment, Dardanelos, Isna, Punto Mi, Topkapi Inversiones y Diknah.

    La saga familiar

    Isak Andic, de 60 años, tiene tres hijos: Jonathan, Judith, que trabaja también en la cadena de moda, y Sarah, la más pequeña. Su primogénito cursó sus estudios de secundaria en la escuela Beau Soleil de Suiza. Posteriormente, se licenció en Comunicación Audiovisual en Estados Unidos y completó su formación en el la escuela de negocios Iese, con un programa de Contabilidad y Finanzas para Directivos en 2008 y con un Executive MBA (EMBA) para profundizar en conocimientos y competencias directivas, en 2009.

    Su llegada a Mango se produjo en 2005. Inicialmente trabajó en el departamente de creación y diseño de las colecciones, familiarizándose con la gestión de equipos y colaborando estrechamente en las áreas de Producto y Compras. En 2007 se responsabilizó de la línea de hombre H.E. by Mango y asumió el reto de lanzar la nueva colección a nivel internacional, que culminó en 2008 con la apertura de la primera tienda.

    En un encuentro con los medios de comunicación, tras unas jornadas en Iese el pasado mes de abril, el presidente de Mango aseguró que "mi relevo es como una gota de agua mía y piensa exactamente igual que yo", avanzando, asimismo, que Jonathan Andic es partidario de continuar con la misma línea de crecimiento en solitario y sin recurrir al mercado de capitales que ha seguido la compañía desde sus inicios.

    Los Andic rechazan cualquier operación "por no existir motivos y necesidad que nos impulsen a plantearla". En su opinión, "estamos haciendo las cosas bien económicamente y no corremos riesgos". La compañía catalana ha visto, en cualquier caso, como la crisis frenaba en el último ejercicio su ritmo de crecimiento en ventas y beneficio. Mango cerró 2013 con una facturación de 1.848 millones de euros, un 9 por ciento más, pero lejos de la subida del 20 por ciento que experimentaron sus ventas en 2012.

    Crecimiento del beneficio

    La evolución de su beneficio también ha sido menor que el que experimentó en 2012. El resultado neto se elevó a 120,5 millones, un 9% más, muy lejos del 79% de hace dos años.

    El grupo ha iniciado en los últimos meses una estrategia de diversificación apostando por nuevas líneas de producto como las tallas grandes (con la marca Violeta by Mango ) o deportiva a través de la enseña Sport& Intimates para intentar llegar a más consumidores. Además está impulsando la apertura de tiendas más grandes, de hasta 3.000 metros cuadrados.