Empresas y finanzas

Las eléctricas tendrán que devolver entre 13,16 euros y 22,79 euros de media a los consumidores

  • La cantidad total a reembolsar rondará los 310 millones de euros


El Gobierno ha fijado ya la cantidad que las eléctricas tendrán que devolver a los consumidores por haber pagado de más en el primer trimestre de este año. Según una resolución que hoy se publica en el Boletín Oficial del Estado, las compañías tendrán que pagar a los consumidores un total de 2,375 euros por cada 100 KWH consumidos, un extremo que se puede verificar en la parte de energía del recibo.

Para los consumidores con contratos con discriminación horaria la devolución varia dependiendo de los periodos y se fija en 2,391 para el primero por cada 100 kWH y en 2,306 euros para cada 100 KWH consumidos.

Las compañías deberán devolver a sus clientes un total de 310 millones de euros en compensación por el sobreprecio respecto al mercado que pagaron por su consumo eléctrico a lo largo del primer trimestre del año, han informado a Efe fuentes del Ministerio de Industria.

Según el cliente

En función del tipo de cliente, las cantidades a reembolsar varían. Así, las eléctricas tendrán que devolver entre 13,16 euros y 22,79 euros de media dependiendo el tipo de consumidor.

Un consumidor medio con una potencia contratada de 3,9 KW y un consumo de 2.250 KWh anuales recibirá del orden de 13,16 euros por la devolución del primer trimestre. Este tipo de usuario se preve que pague del orden de 545,9 euros al año con el nuevo PVPC.

El consumidor moderado, tal y como lo califica el ministerio, que consume cerca de 3.000 KWh con una potencia contratada de 3,3 KW tendrá que cobrar 17,62 euros y el recibo anual le supone alrededor de 626,2 euros.

La familia media con dos hijos, que registra un consumo anual de 3.900 KWh, percibirá los 22,79 euros y su factura anual se preve que ascienda a los 820 euros.

Las segundas residencias, dependiendo del consumo, pueden llegar a recibir unos 5,8 euros puesto que el consumo que se estima anual es mínimo, apenas 1.000 KWh, con una potencia contratada de 3,3 KW.

La CNMC recomienda también que se habilite un sistema de liquidación para las comercializadoras que operan en los territorios no peninsulares en el informe en el que ha realizado estos cálculos.

El organismo supervisor de los mercados explica también en su informe que los consumidores acogidos al bono social no tienen derechos a devolución, ya que los precios que les son aplicados han sido en todo caso inferiores a los registrados en el primer trimestre de este año y por debajo de los marcados en el PVPC.

Las nuevas tarifas

Además de la refacturación del primer trimestre, las eléctricas tendrán que devolver a los consumidores acogidos a la tarifa, unos 16 millones, el dinero abonado de más a lo largo de abril.

Desde el 1 de abril está en vigor el nuevo modelo de tarifa, por el que el precio de la energía se vincula directamente al mercado mayorista, aunque el Gobierno ha dado a las comercializadoras un periodo de tres meses para que adapten sus sistemas.

Esto implica que las eléctricas pueden continuar facturando con el precio provisional hasta el 1 de julio, aunque tendrán que ajustar los recibos con posterioridad para que los consumidores paguen conforme al nuevo modelo.