Repsol completa su salida de Argentina con la venta de los bonos
En una operación cerrada a última hora del martes, REPSOL (REP.MC)anunció la venta a JP Morgan, como ya hiciera el pasado viernes, de bonos por importe de 2.010 millones de dólares.
Estas operaciones, aunque no tendrán impacto en la cuenta de resultados, posicionan a Repsol con una abundante liquidez para acometer compras de activos con las que reponer la producción y las reservas perdidas o para pagar un dividendo extraordinario con el que recompensar a sus accionistas.
Repsol ha aprovechado el gran apetito de los inversores internacionales, como demuestran las subastas de deuda soberana y empresarial lanzadas el martes y en las que la demanda ha superado en varias veces la oferta. [ID:nL6N0NZ337]
En el acuerdo de indemnización, el estado argentino reconocía una deuda de 5.000 millones de dólares con la petrolera para asegurar el cobro de los bonos ante las dudas de su liquidez en el mercado. [ID:nL6N0LU4F2]
Con las dos operaciones realizadas en los últimos días, esta deuda se ve reducida en 4.815 millones de dólares, quedando aun bonos por un nominal de 117,36 millones de dólares correspondientes al Boden 2015, que no fue vendido en su totalidad.
Además, la petrolera va a cobrar otros 59,3 millones de dólares correspondientes al cupón corrido de los bonos en concepto de intereses.
Repsol había recibido bonos de cuatro tipos y vencimientos distintos con un valor nominal de 5.317 millones de dólares.[ID:nL6N0NU3KL]
INYECCIÓN DE LIQUIDEZ EN APENAS UNA SEMANA
En menos de una semana Repsol ha logrado una inyección de liquidez de más de 6.000 millones de dólares con la venta de los bonos argentinos y el 12 por ciento de YPF.
Se espera que la petrolera utilice estos fondos para la compra de activos, con la vista puesta en países de la OCDE, y particularmente Estados Unidos y Canadá, para lo que, según una fuente conocedora de la operación, ha contratado precisamente al banco de inversión JP Morgan.
Sin embargo, algunos analistas no descartan que parte de los fondos sean destinados al pago de un dividendo extraordinario que permita trasladar parte de la liquidez recibida a sus accionistas.
Recientemente, medios han publicado que uno de sus principales accionistas, la constructora Sacyr, estaría estudiando vender parte de su participación en Repsol como parte del proceso de refinanciación ligada a su posición en la petrolera, que vence a finales de este año.
(Información de Andrés González y Carlos Ruano, Editado por Jesús Aguado)