Empresas y finanzas

ING Direct supera los 2,9 millones de clientes en España, el 8% más



    ING Direct, la filial española de banca minorista del grupo holandés de banca y seguros ING, ha elevado el número de clientes hasta un total de 2,947 millones en el primer trimestre del año, lo que supone un 8% más respecto al mismo periodo del año anterior.

    En concreto, ING Direct España sumó 221.000 nuevos clientes en los últimos doce meses y 55.624 nuevos clientes en los tres primeros meses del año, según han informado a Europa Press en fuentes de la entidad. El número de clientes de la cuenta nómina aumentó en más de 44.000 en el primer trimestre del año.

    Los fondos totales gestionados por la entidad en España alcanzaron los 36.776 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 3,5% desde el 31 de diciembre de 2013.

    Dentro del balance, los depósitos se situaron en los 23.192 millones de euros, esto es un 3,2% más que a cierre del ejercicio pasado, y el crédito alcanzó los 10.338 millones de euros un 1,3% más, con una tasa de morosidad del 0,9%. Por su parte, los productos de fuera de balance se situaron en los 3.246 millones de euros, es decir, un 13,1% más que a cierre de 2013.

    Pérdidas en el primer trimestre

    El grupo holandés de banca y seguros ha publicado hoy sus cuentas trimestrales. Entre enero y marzo de 2014 obtuvo unas pérdidas netas de 1.920 millones de euros, frente a las ganancias de 1.897 millones registradas en el mismo periodo de 2013. Este peor resultado, que se ha quedado muy por debajo de lo previsto, se debe a las pérdidas contables de 2.000 millones que se ha anotado tras la venta de activos. Además, han influido negativamente las elevadas pérdidas vinculadas a préstamos.

    El banco, forzado a una reestructuración tras necesitar un rescate con ayudas públicas de Holanda, ha registrado sus primeros números rojos trimestrales en cuatro años. 

    Sin extraordinarios, los beneficios por acción de ING Group ascienden 988 millones de euros, lo que supone un descenso del 16% con respecto al primer trimestre de 2013. De media, los analistas consultados por Bloomberg esperaban unas ganancias de 1.070 millones.

    Las pérdidas en préstamos del banco fueron de 468 millones de euros en el trimestre, frente a los 561 millones de euros del mismo período de 2013 y en línea con las previsiones del banco de que el año pasado alcanzaron su máximo nivel. Los créditos netos crecieron en 5.100 millones de euros.

    El grupo financiero está preparando la venta de división de seguros para finales de este año. Hoy, ING ha anunciado que inyectará 850 millones de euros a la aseguradora.

    Devolución del rescate

    El pasado 31 de marzo, el banco realizó un nuevo pago al Estado holandés, al que ya ha devuelto un total 9.300 millones de euros en capital, a los que se suman otros 3.200 millones en concepto de intereses y primas.

    Esta nueva entrega es la tercera que realiza ING de una serie de cuatro tramos prevista en su plan de reestructuración, mientras que el último pago se satisfará previsiblemente en mayo de 2015 y ascenderá a 1.025 millones de euros: 683 millones de capital y 342 millones en intereses y primas.

    ING recibió en 2008 una asistencia financiera de 10.000 millones de euros, aunque deberá devolver al Estado holandés en torno a 13.600 millones debido a las primas y los intereses.