Empresas y finanzas
Bayer compra una división de MSD por 10.190 millones
La alemana adquiere los productos sin receta de Merck Sharp & Dohme para competir con Johnson & Jonhson
La farmacéutica Bayer se sumó ayer a la ola de compras que vive el sector farmacéutico en las últimas semanas. La compañía alemana confirmó lo que era un rumor desde hace días, la compra de la división de productos de consumo de su rival Merck Sharp & Dome (conocida como MSD en Europa y Merck en EEUU). Bayer pagará 14.200 millones de euros (unos 10.190 millones de euros al cambio de ayer) por este área, que incluye todos los medicamentos sin receta de la farmacéutica estadounidense, así como otros productos de venta libre en farmacias y parafarmacias.
La operación, la más importante en volumen dentro de la industria farmacéutica alemana desde que la propia Bayer compró a su rival Schering en el año 2006, convertirá a la farmacéutica en la segunda mayor fabricante de medicamentos de venta directa al consumidor después de Johnson & Johnson.
Ofertas de Novartis y Sanofi
Para llegar a un acuerdo, Bayer tuvo que superar las ofertas de otras multinacionales interesadas como Procter & Gamble, Boehringer Ingelheim, Novartis y Sanofi, según indicaron a Reuters fuentes cercanas a la operación. La compañía Reckitt Benckiser Group fue la que llegó más lejos en la puja con Bayer. En el negocio de los productos sin receta, J&J controla alrededor de 4 por ciento del total del mercado, que factura casi 200.000 millones de dólares al año, seguida de la propia Bayer y GlaxoSmithKline (GSK). En este mercado, MSD representaba hasta ahora alrededor de 1 por ciento.
Esta división de MSD facturó el pasado año un total de 1.894 millones de dólares (1.360 millones de euros), lo que supuso el 4,3 por ciento del total de las ventas de la farmacéutica. Algunas de las marcas más conocidas de esta división son Clarityne, para las alergias, Desenfriol, para los síntomas del resfriado y estados gripales, o el descongestionante nasal Respir. También incluye la marca Dr. Scholl, especializada en podología, o el bálsamo Bebesan para bebés.
Además, las compañías han acordado colaborar en el desarrollo de terapias para enfermedades cardiovasculares. Bayer recibirá por este acuerdo un pago adelantado de 1.000 millones de dólares.