Empresas y finanzas

El Gobierno revisa al alza el PIB de 2014 y prevé crecer un 3% en 2017



    MADRID (Reuters) - El Gobierno español ha revisado al alza su previsión de crecimiento para el año en curso y espera volver a las tasas habituales antes de la crisis del orden del tres por ciento en 2017 gracias a la recuperación de la demanda interna y el tirón del sector exterior.

    El nuevo cuadro macro del gobierno prevé para 2014 un crecimiento del PIB del 1,2 por ciento frente a una estimación anterior del 0,7 por ciento. Para 2015, la economía española crecería al 1,8 por ciento, en 2016 al 2,3 por ciento y del 3,0 por ciento en 2017.

    "Son proyecciones macroeconómicas prudentes, conservadoras. (...) Es la tercera revisión al alza del cuadro macroeconómico para 2014 y 2015", dijo el ministro de Economía, Luis de Guindos, en la presentación del cuadro macro.

    El ministro destacó que tras tres años de contracción el consumo doméstico volverá a crecer en 2014, mientras que la construcción, en recesión desde hace siete años, retomará la senda de crecimiento en 2015.

    "2014 marca un antes y un después de la evolución de la economía española en la crisis. Vamos a tener un crecimiento de empleo, del PIB, de la renta. Para el conjunto de la legislatura se conseguirá una reducción del número de parados tanto en números absolutos como en tasa", dijo de Guindos.

    Según el ministro, a finales de 2015, el número de parados sería inferior en algo más de 100.000 personas al número registrado finales de 2011.

    Para 2015, España cuenta con una tasa de paro del 23,3 por ciento desde el 25,93 por ciento en el primer trimestre de 2014.

    Junto con la mejora de la economía, España prevé una menor apelación a los mercados financieros, reduciendo este año el Tesoro sus emisiones netas hasta los 59.000 millones de euros.

    DÉFICIT AL 5,5

    Por su parte, el ministro de Hacienda agregó que la previsión de déficit público del país para 2014 se ha rebajado al 5,5 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) desde el 5,8 por ciento, después de que el Gobierno anunciara un aumento en las estimaciones de crecimiento para el año.

    Asimismo, añadió que el Ejecutivo proyecta un déficit público del 4,2 por ciento en 2015, del 2,8 por ciento en 2016 y del 1,1 por ciento en 2017.

    "(Para cumplir estos objetivos) no necesitamos aumentar la presión fiscal, sino reducir el total del gasto público sobre el PIB", dijo Cristóbal Montoro en la rueda de prensa tras la reunión semanal del Consejo de Ministros.

    Montoro dijo que según el nuevo cuadro macroeconómico presentado este miércoles, el ratio deuda pública/ PIB se situaría en 2014 en el 99,5 por ciento, en 2015 en el 101,7 por ciento en 2015, en 2016 en el 101,5 por ciento y en 2017 en el 98,5 por ciento.