Empresas y finanzas

Banco Mare Nostrum cierra la venta de su 4,85% en Deoleo a CVC por 21,2 millones

  • Arias Cañete, "muy partidiario" de que haya un núcleo español en el Consejo
  • Bankia, Dcoop y BMN recibirán un total de de 131,5 millones por su participación


El Banco Mare Nostrum (BMN) ha comunicado hoy a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) la venta a CVC Capital Partners, a través de la sociedad Ole Investments, del 4,85 % que poseía del capital de Deoleo, por 21,2 millones de euros.

En declaraciones a 'Los Desayunos de TVE' recogidas por Europa Press tras confirmarse la venta, el cabeza de lista del PP para las elecciones europeas y ya ex Ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, ha afirmado que sigue apostando por la existencia de un núcleo español en el consejo de administración de Deoleo, sin descartar la entrada de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI).

"Soy muy partidario de que dentro del consejo de administración haya un núcleo español, que haya cajas que se queden como Unicaja, Caixabank y Kutxabank, incluso que la SEPI asuma una participación para que haya una voz española que sea la voz de la conciencia de que tenemos que exportar y ser líderes mundiales", ha subrayado Arias Cañete.

El cabeza de lista del PP para las elecciones europeas ha subrayado la importancia de que Deoleo sea el vehículo de exportación del aceite en Estados Unidos. "El aceite hay que exportarlo embotellado y con marca española o con marcas italianas pero haciendo constar el origen español", ha señalado.

En la nota remitida a la CNMV, BNM explica que la venta se enmarca en el proceso de desinversiones que está realizando la entidad como parte de su Plan de Reestructuración, igual que otros bancos surgidos de grupos de antiguas cajas que han sido nacionalizados o han recibido ayudas, como en este caso.

La entidad añade que el impacto económico de la operación en sus cuentas se comunicará cuando se cierre la operación, condicionada "a la obtención por BMN del informe del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas" sobre resolución y reestructuración de entidades de crédito.

La cooperativa andaluza Dcoop (antes Hojiblanca) anunció el pasado viernes la venta de una participación del 8,64 % en Deoleo a la sociedad Ole Investments, controlada por CVC Capital Partners, de forma que el fondo se hará con el 29,99 % del capital del líder mundial en la venta de aceite antes de lanzar una opa por el 100 %.

En un hecho relevante remitido a la CNMV, Deoleo confirmaba que una sociedad de CVC pasará a controlar en un primer momento el 29,99% de la aceitera porque Bankia ha aceptado vender su 16,5%, Dcoop un 8,64 % del 9,96 % que posee, y BMN, su 4,85%.

72 millones para Bankia

A partir de ahora y antes del 30 de junio, el grupo oleico propondrá a la junta general de accionistas reducir el capital social de la compañía en 138,5 millones de euros para que cada título pase a tener un valor nominal de 0,38 euros, el mismo precio que CVC pagará a Bankia, Dcoop y BMN.

Los tres vendedores recibirán 131,5 millones por su 29,99%, que se repartirán en 72,4 millones para Bankia; 37,89 millones para Dcoop, que mantendrá por ahora un 1,32 %, y 21,27 millones para BMN.