Empresas y finanzas

Mineros rechazan oferta de Escondida y siguen en huelga



    Santiago de Chile, 21 ago (EFECOM).- Los trabajadores en huelga de la minera chilena Escondida, la mayor productora privada de cobre del mundo, comenzaron hoy su tercera semana de paro tras rechazar la última propuesta de la empresa para solucionar el conflicto.

    El rechazo fue aprobado a mano alzada anoche a última hora y concitó la unanimidad de los más de 2.000 afiliados al sindicato, informó hoy el portavoz de los trabajadores, Pedro Marín.

    "Se desecharon las ofertas", dijo Marín a Efe, y precisó que el rechazo fue "unánime".

    La empresa ofreció el domingo un aumento salarial del 4 por ciento, además de bonos y otros beneficios de alrededor de 18.000 dólares por trabajador.

    El sindicato, que agrupa a 2.052 mineros, pide en tanto un aumento salarial del 10 por ciento y bonos y otros beneficios por 16 millones de pesos (29.629 dólares) por trabajador.

    El portavoz de los mineros explicó que los trabajadores deberán ratificar hoy con el voto en urna lo resuelto anoche por la asamblea sindical a mano alzada, votación que demandó la empresa por supuesta manipulación de parte del sindicato.

    El gerente de Asuntos Corporativos de la minera, Mauro Valdés, dijo a los periodistas que espera que la propuesta "sea votada en forma libre, secreta e informada".

    Con una producción anual de 1,3 millones de toneladas de cobre, Escondida, propiedad de la australiana BHP-Billiton, aporta el 8 por ciento de la producción de cobre del mundo y más de la quinta parte de la producción de Chile.

    Marín se mostró confiado en que los trabajadores ratificarán su voto y también recordó que a partir de mañana se cumplen 15 días de paro, momento en que la empresa podrá negociar individualmente con sus empleados, según establece la ley.

    Al respecto, el portavoz indicó que este es "un derecho de la empresa, pero los compañeros ya están advertidos e informados", indicó.

    También descartó que la minera haya perdido 100 millones de dólares en las dos semanas de conflicto, como han señalado los ejecutivos, y recordó que la producción ha seguido, aunque parcialmente.

    Precisó que las conversaciones continuará hoy, tal como lo estipula un protocolo de acuerdo, suscrito con la mediación de la Dirección del Trabajo y que obliga a las partes a llegar a un acuerdo.

    Sin embargo, anoche el gerente de asuntos corporativos de Escondida aseguró a los periodistas que "no habrá oferta", aparte de la entregada el fin de semana.

    El sindicato apoya sus demandas en los altos precios alcanzados por el cobre, que en los últimos tres años pasó de un promedio anual de 80 centavos de dólar a los actuales 3 dólares por libra física.

    En este contexto, Escondida obtuvo en el primer semestre del año utilidades récord por 2.918 millones de dólares, más del triple de las ganancias que logró en los primeros seis meses de 2005. EFECOM

    mw/ns/hma/jla