Empresas y finanzas

El Sabadell certifica el techo de la mora y aplaza la subida del crédito a 2016



    Su beneficio sube un 58,8% con más ingresos y descenso de los activos tóxicos

    La reactivación de la economía ha echado a andar, la concesión de nuevos créditos se abre camino, pero la cartera de financiación total no aumentará en dos años. "En 2014 caerá aún, en 2015 va a empatar y hasta 2016 no vemos incrementos en saldos netos", auguró ayer el consejero delegado de Banco Sabadell, Jaime Guardiola.

    Según el banquero los escaparates de la banca están plagados de ofertas y es "injustificado" acusar al sector de escatimar recursos, que sí retuvieron en 2009 y 2010 por la angustia de liquidez, aunque dejó entrever que las propuestas más agresivas están por llegar, cuando se alineen estrategias de los departamentos de negocio y riesgos.

    Pero lo relevante, dijo, es que la nueva producción fluye. El mismo Sabadell quiere prestar 25.000 millones de euros nuevos en un 2014 donde la mora ya "ha tocado la punta", pudiendo ir el 60 o 75 por ciento a pymes por la baja demanda en familias. Aún así el préstamo nuevo del Sabadell en hipotecas hasta marzo excedió en un 47 por ciento al mismo periodo de 2013 y el crédito al consumo subió un 30, aunque cae casi el 6 en saldo total por amortizaciones y este año espera un recorte del 0,9 por ciento.

    La reactivación del negocio cala en todos los márgenes empujando el beneficio un 58,8 por ciento, hasta 81,15 millones de euros. Que las nuevas operaciones crediticias tengan precios superiores al stock de préstamo y el descenso del coste del pasivo contribuyó a impulsar un 17,5 por ciento el margen de intereses (crecería al 10,4 por ciento a perímetro constante, si se excluye Banco Gallego, Penedés y Lloyds), mientras que los ingresos por comisiones suben un 19,3 por ciento (9,5 por ciento a tamaño constante). Al resultado ayuda también la recuperación de impuestos imputables a la CAM, que amplían el incremento del 39,2 por ciento en el bruto al 58,8 en el neto y usó casi todos los extraordinarios para sanearse. Su cobertura de provisiones sobre la exposición crediticia e inmuebles sube al 14 por ciento tras aplicar 930 millones en plusvalías de ventas de deuda, paradójicamente cuando los activos tóxicos caen por vez primera en la crisis. Según Guardiola, teje una red en dotaciones que ayude a dar recurrencia a los resultados a futuro. Este año batirá los 324,6 millones de ganancias, cálculo extraído de la extrapolación de un primer trimestre que el director general y financiero del Sabadell, Tomás Varela, consideró conseguible y mejorable. Esto supondría elevar el beneficio anual un 31 por ciento, respecto a los 247,8 millones de 2013.

    Parte de la mejora llegaría también porque lo peor en el lastre de activos tóxicos puede haber quedado atrás. Ha arrancado 2014 con el primer trimestre en la crisis con reducciones netas de morosos y en la cartera de inmuebles, al superar las ventas de pisos en 19 millones a las nuevas entradas. Su presupuesto es reducir en 1.000 millones netos el saldo de impagos este año de forma que la tasa de mora bajaría del 13,57 al 12,57 por ciento.

    Guardiola desmarcó al Sabadell de la pugna por la red de Catalunya Banc externa a su región de origen. No le interesa esa red, indicó, por su alto componente hipotecario y baja cartera de recursos de clientes.