Arias Cañete dice que la agricultura familiar contribuye al crecimiento de las economias nacionales
MADRID, 23 (EUROPA PRESS)
El ministro ha pronunciado estas palabras en una mesa redonda sobre Agricultura Familiar, en el marco del VII foro 'Fundamentos de la Agricultura', que se celebra en la ciudad marroquí de Mequinez. En dicha mesa también han participado el ministro de Agricultura y Pesca de Marruecos, Aziz Akhannouch, el director general de la FAO, Graciano da Silva, así como distintos ministros africanos del ramo.
Durante su intervención, Arias Cañete ha destacado que la agricultura familiar, en la que trabajan más del 40% de la población activa del mundo, tiene un predominio claro en el ámbito de la producción alimentaria. En la Unión Europea, ha apuntado, "la mayoría de los 12 millones de explotaciones agrarias son de carácter familiar, es decir, explotaciones basadas en la gestión de un patrimonio familiar y con vocación de permanencia en la actividad agraria".
En el caso de España, Arias Cañete ha comentado cómo se ha pasado de un modelo productivo agrario concebido fundamentalmente para la supervivencia de la familia, a contar en la actualidad con un modelo de explotación empresarial.
Según ha indicado, en este proceso se ha proporcionado formación a los agricultores, a los que se les ha facilitado el acceso a semillas, razas mejoradas, piensos, fertilizantes, fito y zoosanitarios, maquinaria y financiación. También se han reestructurado las explotaciones y se han impulsado planes de reestructuración y reconversión de cultivos herbáceos y leñosos y de sectores ganaderos, "favoreciendo su competitividad en los mercados, de dentro y fuera de España".
Dentro de esta evolución, Arias Cañete ha destacado las transformaciones en regadío, que alcanza ya en España una superficie de 3,5 millones de hectáreas y el sistema español de seguros agrarios, "uno de los más completos del mundo".
Finalmente, Arias Cañete ha subrayado que "el Gobierno tiene el compromiso de impulsar el fortalecimiento de las explotaciones en el conjunto de la cadena alimentaria, y trabaja para vertebrar mejor esta cadena y reforzar la competitividad del sector".