La dieta y el ejercicio previenen la diabetes
NUEVA YORK (Reuters Health) - Los cambios del estilo de vidaque realizan las personas con alto riesgo de desarrollardiabetes reducen esa probabilidad en las dos décadassiguientes, según indica un equipo de China.
La modificación de la alimentación y el ejercicio tambiéndisminuyeron la mortalidad, en especial en las mujeres, segúnsurge de los datos del Estudio de Prevención de la Diabetes deDa Qing a seis años.
Los participantes ingresaron al estudio con niveles de azúcar en sangre por encima de los normales, pero no losuficientemente altos como para diagnosticarles diabetes. Losautores querían comprobar si podrían ayudarlos a prevenir oretrasar ese diagnóstico.
"La diabetes está asociada con un aumento del riesgo de desarrollar enfermedad cardiovascular y morir", dijo por e-mailel doctor Guangwei Li, del Hospital de la Amistad China-Japón,en Pekín.
Li comentó que la prevalencia de la diabetes aumentará conel rápido crecimiento económico en China y el resto del mundo."Tenemos que hacer algo para retrasar la aparición de ladiabetes en poblaciones de alto riesgo", agregó.
Con su equipo, estudió a 568 participantes del estudiooriginal, que comenzó en 1986, en Da Qing, China. Al azar, esospacientes utilizaron tres intervenciones (dieta, ejercicio odieta más ejercicio) o formaron un grupo control.
La dieta estaba diseñada para ayudar a adelgazar a losparticipantes con sobrepeso y reducir el consumo decarbohidratos simples y alcohol en los participantes con pesonormal. El programa de ejercicio debía aumentar el tiempo quelos participantes hacían actividad física.
Los resultados del estudio original indicaron que las tresintervenciones disminuyeron el riesgo de desarrollar diabetestipo 2 al final de la investigación, en 1992.
Con el nuevo estudio, el equipo quiso conocer si los cambiosdel estilo de vida del estudio original habían influido en laaparición de la diabetes y la mortalidad varios años después.
Para eso, comparó las historias clínicas y los certificadosde defunción de 430 participantes que habían realizado algunaintervención y de 138 del grupo control.
Al final del 2009, el 28 por ciento de los que habían hechodieta, ejercicio o ambos había fallecido, comparado con el 38por ciento del grupo control.
Al concentrarse en la enfermedad cardíaca, los autores observaron que el 12 por ciento de los que habían realizadoalguna intervención había muerto por alguna causa cardíaca,comparado con el 20 por ciento del grupo control.
La mayor parte de los beneficios se concentró en las mujeres(hubo poca diferencia en la mortalidad de los hombresindependientemente de si habían realizado alguna intervención).
Los autores también compararon los diagnósticos de diabetes:el 73 por ciento de los que habían realizado alguna intervenciónhabía desarrollado la enfermedad antes del 2009, comparado conel 90 por ciento del grupo control. Esa relación fue similar enhombres y mujeres, según publica el equipo en The LancetDiabetes and Endocrinology.
FUENTE: The Lancet Diabetes and Endocrinology, online 3 deabril del 2014.