Los mercados eléctricos europeos crecen por primera vez desde 2010
Los volúmenes totales intercambiados tanto en mercados "over-the-counter" (OTC) como en negociaciones bilaterales en los grandes mercados europeos crecieron un uno por ciento hasta un total de 8.628 teravatios/hora (TWh) en 2013 frente a 2012.
"Este es el primer incremento desde 2010. El pequeño alza puede ser bienvenido en un mercado bajo asedio, pero se recuperó muy poco del terreno perdido tras las caídas del 12 por ciento en 2012 y del 11 por ciento en 2011", dijo Prospex en un informe que será publicado el miércoles.
El informe analiza el desarrollo del mercado en Alemania, la región nórdica, Gran Bretaña, España, Francia, Italia y los Países Bajos.
Prospex dijo que la retirada de muchos grandes bancos de los mercados de electricidad europeos, debido a la baja volatilidad de los precios y las mayores exigencias en regulación, era la principal razón para la caída de los volúmenes.
"La volatilidad no ha sido muy alta. Para los fondos, esto reduce la percepción de que sea necesarios más intercambios. Para los especuladores, implica menores oportunidades para hacer grandes beneficios con las apuestas de trading", dijo Prospex.
"Las preocupaciones y la incertidumbre sobre las regulaciones de intercambio en la UE han sido otro problema", añadió.
Bancos como JPMorgan Chase & Co, Bank of America Merrill Lynch y Deutsche Bank han cerrado recientemente sus mesas de contratación de gas y electricidad.
Operadores globales de materias primas como Vitol SA, Glencore Xstrata y Mercuria, que no se han visto afectadas por la creciente regulación, están buscando llenar el hueco dejado por los grandes pesos pesados financieros, pero Prospex afirma que su expansión no es suficiente para llenar ese hueco.