Empresas y finanzas

Ribera Salud se alía con OHL para abrir hospitales en Sudamérica



    El grupo de hospitales valencianos Ribera Salud ha decidido acelerar sus planes de expansión fuera de España tras comprobar que su modelo de negocio -la gestión de hospitales públicos- ha quedado paralizada en nuestro país tras el fiasco del último proceso en Madrid. Por este motivo, y tras la reciente entrada en el capital de la entidad de la norteamericana Centene, la compañía tiene previsto presentarse a varias concesiones hospitalarias que se licitarán principalmente en países latinoamericanos. Gráfico: Las concesiones de Ribera Salud en España, al detalle

    El modelo de negocio desarrollado por Ribera Salud, denominado modelo Alzira, necesita en su plan internacional de una alianza con una constructora que se encargue de edificar el hospital y de un operador asistencial, en la mayoría de las veces local. La responsabilidad de la gestión del centro recae en manos del grupo valenciano.

    En este modelo internacional, la empresa sanitaria se presentará de la mano de varias de las grandes constructoras españolas, principalmente con OHL, con la que tiene una alianza estratégica. El grupo sanitario dirigido por Alberto de Rosa y la constructora presidida por Juan Miguel Villar Mir ya firmaron un acuerdo para acudir juntas en una UTE al concurso de concesiones de hospitales en Madrid.

    La primera experiencia internacional de Ribera Salud ya se ha producido en Perú, el primer país en Latinoamérica que puso en pie por primera vez un hospital público bajo el modelo de colaboración público privada. Allí, Ribera Salud participa con un 5% en la sociedad gestora que obtuvo la concesión para construir dos hospitales bajo este modelo; el hospital del Callao y hospital Villa María del Triunfo. La población atendida desde estos hospitales asciende a unas 500.000 personas, todos ellos asegurados por EsSalud, la institución peruana de la seguridad social en salud. Estos dos hospitales de Perú se inauguran este año 2014, probablemente antes del verano, aunque aún no hay fecha oficial establecida.

    Estas dos concesiones en Perú las lidera el consorcio que IBT, con sede en Miami. Esta entidad se ha encargado de la construcción y equipamiento de los hospitales y su gestión posterior durante un período de 30 años. En este caso, la principal aportación de Ribera Salud en el consorcio es el asesoramiento técnico del proyecto como empresa especializada en este modelo de colaboración público-privada.

    Colombia y México

    Además de Perú, donde Ribera Salud ya ha puesto el primer pie, Chile, Brasil, Colombia y México aparecen como otros dos países interesados en este modelo de construcción y gestión de hospitales públicos. En estos cuatro países, numerosas compañías españolas, sobre todo constructoras, tienen ya amplia experiencia en este modelo de concesiones administrativas en infraestructuras. Las alianzas entre grupos multisectoriales españoles puede actuar como un complemento en este modelo, como gestores de nuevas infraestructuras y como último eslabón en la gestión del proceso de construcción, equipamiento y gestión de hospitales. Se trata por tanto de un mercado estratégico para una compañía como Ribera Salud que se dedica única y exclusivamente al modelo público privado.

    Fuera de España y Latinoamérica, ya existen experiencias de colaboración público privada en este tipo de hospitales en Canadá, Italia, Reino Unido, Suecia y Alemania entre otros y en la vecina Portugal ya funcionan cuatro hospitales bajo el modelo Alzira (Cascais, Loures, Braga y Vilafranca de Xira) que dan cobertura ya a un 15% de la población portuguesa.

    Ribera Salud sigue gestionando cuatro hospitales públicos en la Comunidad Valenciana más el laboratorio de análisis clínicos en la Comunidad de Madrid.