Arias Cañete confirma que el Gobierno entrará en Deoleo a través de la SEPI
- Caixabank, Kutxabank y Unicaja se aseguran el 20% del capital
- También entrará el fondo CVC; tendrá el 29,99% y lanzará opa por el 100%
- Cañete no detalla cómo entrará la SEPI, pendiente del movimiento de Hojiblanca
El ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, ha subrayado este viernes que el grupo Deoleo seguirá teniendo un "núcleo español" y ha apuntado que la entrada de capital extranjero, en referencia al fondo estadounidense CVC, beneficiará a la compañía porque aumentará sus capacidades exportadoras. Además, el titular de Agricultura ha confirmado finalmente que el Gobierno también "estará presente" a través de la SEPI.
Así se ha manifestado Cañete en una entrevista en la Cadena Cope, después de que ayer se conociese que finalmente Caixabank liderará a un grupo de accionistas en el que se integrarán también Kutxabank y Unicaja y que se asegurará el 20% del capital. El Gobierno cierra así una operación política y logra su objetivo de garantizar con ese núcleo el futuro de Deoleo como un gigante español del aceite, líder mundial y con fuerte presencia industrial en Andalucía.
La irrupción del Ejecutivo español en el proceso y los intentos por reforzar el bloque -Cañete reclamó a Caixabank incrementar su participación- ha sido fundamental, si bien no ha sentado nada bien entre los fondos de inversión.
En paralelo, el fondo de capital riesgo CVC Capital Partners también entrará en el accionariado de Deoleo con un paquete que será mayoritario. El ministro de Agricultura ha terminado por aceptar la entrada del fondo ante la necesidades de financiación y para evitar problemas de tesorería.
En un principio estaba previsto que se quedara con un 31%, las participaciones de Caixabank, Kutxabank, Bankia y BMN. Como las dos primeras han cambiado de posición y han optado por no vender, adquiere por ahora tan sólo la de las dos entidades nacionalizadas, cuyo paquete suma en conjunto un 21,31%.
No obstante, de forma paralela, habrá una ampliación de capital con derecho de suscripción preferente, que se tendrá que someter a la junta general de accionistas, pero que le permitirá tomar en conjunto el 29,99%.
¿Qué ocurrirá con Hojiblanca?
En un principio estaba previsto que Dcoop (la antigua Hojiblanca), siguiera también en el capital, con el 9,96% que posee, aunque a última hora de este jueves el presidente de la cooperativa andaluza Antonio Luque se desmarcó de la operación, muy molesto por tener que quedarse en minoría, planteándose la venta.
Pese a la posición de Dcoop, Arias Cañete ha manifestado esta mañana durante la entrevista su voluntad de que la antigua Hojiblanca se quede en el capital de Deoleo.
"Confiamos en que Dcoop se quede al final en el capital y podamos tener una presencia española en esta compañía y beneficiarnos de la inyección de capital que supone un fondo potente, que puede permitir reducir deuda y mejorar capacidades exportadoras", ha subrayado.
"Tal como ha quedado o puede quedar configurado, tenemos un escenario en el que Unicaja, La Caixa y La Kutxa apuestan por hacer un núcleo español. Confío en que Dcoop siga en ese núcleo duro español, que garantice que se oiga una voz española en una compañía que va a tener el apoyo financiero de un gran fondo para afrontar su expansión internacional", ha añadido posteriormente en una entrevista en Onda Cero.
La entrada de la SEPI
Después de que tanto el propio Arias Cañete como también el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, manifestaran el posible interés de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) entrara en Deoleo, hoy el ministro de Agricultura ha confirmado finalmente la operación al señalar que el Gobierno también "estará presente" en Deoleo, a través de este organismo.
En cualquier caso, Arias Cañete no ha confirmado cómo se articulará la operación, de qué manera se producirá la entrada ni con qué participación tiene previsto hacerse la SEPI.
Opa con un fuerte descuento
Aunque CVC no tiene necesidad de hacerlo porque no tiene una participación de control, el fondo lanzará además una opa sobre el resto. Lo hará a 0,38 euros por acción, lo que supone valorar la totalidad de la compañía en 439 millones de euros. Es el mismo precio al que compra a Bankia y BMN y que supone un descuento del 11,6% respecto al cierre de ayer en bolsa de la compañía, a 0,425 euros por cada título. Lo más probable por ello es que haya una parte importante de los minoritarios que opte por no vender, con lo que la compañía podría seguir cotizando en bolsa.
La operación conllevará la refinanciación de la deuda actual de la sociedad, con un nuevo paquete de financiación que tiene un vencimiento medio de 7 años, para lo que CVC prevé otorgar un crédito puente de 470 millones de euros. Además, siempre y cuando el consejo de administración lo apruebe, existirá la posibilidad de realizar una segunda ampliación de capital abierta a todos los accionistas. CVC tiene el compromiso en esa segunda ampliación de cubrir un importe de hasta la diferencia entre 100 millones de euros y lo que haya aportado en la primera operación.
La compañía remitió ayer un comunicado a la CNMV en el que advirtió que los términos finales de la operación están sujetos, en cualquier caso, al acuerdo final entre las partes y a la ratificación del consejo de administración.
Entre otras cosas, habrá que esperar a la decisión que adopta Dcoop. Fuentes de la cooperativa aseguraron ayer a elEconomista que habían alcanzado un principio de acuerdo para comprar la participación de Bankia en un pacto que suponía además descartar a CVC y que BMN siguiera en el accionariado. Dcoop mantiene que este acuerdo se rompió en el consejo y planea ahora la venta de su participación y posibles medidas legales contra las entidades nacionalizadas para exigir los 55 millones de euros que invirtió, el equivalente a 0,50 euros por título de la empresa.
A la espera de cómo evolucionen los acontecimientos, Deoleo anunció ayer que registró un beneficio neto de 3,6 millones de euros en el primer trimestre, lo que supone un 17,5% menos que en el mismo periodo de 2012. Las ventas de la compañía se redujeron, en la misma línea, un 14,2%, hasta 170 millones, como consecuencia de la bajada del precio de la materia prima debido a las buenas previsiones de cosecha en España.
CVC Capital Partners, su nuevo accionista de referencia, es el mayor fondo en compañías no cotizadas de Europa. Acumula más de 300 inversiones desde su fundación, 13 de ellas en España, y controla a día de hoy más de medio centenar de compañías. La firma, dirigida en España por Javier de Jaime, cuenta entre sus participadas más importantes al grupo textil Cortefiel, la papelera Lecta, la firma de infraestructura Abertis, la de telecomunciaciones R Cable, la cadena de hospitales IDC Salud y la empresa de restaurantes Grupo Zena, cuya venta está ultimando.