Empresas y finanzas

Bayer traerá a España la fabricación de un nuevo fármaco en 2015



    El consejero delegado de Bayer en España, Rainer Krause, anunció ayer que la planta que la farmacéutica alemana tiene en Asturias está actualmente muy bien posicionada para poder traer a España la fabricación de un nuevo medicamento que produciría "en exclusiva y para todo el mundo". En concreto, se trata de uno de los principios activos del fármaco Advantix, "así como otros medicamentos de uso veterinario cuya producción empezaría a lo largo de 2015", aseguró Krause.

    Advantix es un medicamento veterinario, en concreto, un antiparasitario para perros que ayuda a prevenir enfermedades graves como la leishmaniosis.

    "Es uno de los fármacos más importantes de la división de salud animal de Bayer en todo el mundo", afirmó el consejero delegado de la filial en España y Portugal. Este principio activo se sumaría a los que la fábrica ya está produciendo actualmente y, según Krause, su introducción "supondría una muestra más de la confianza de Bayer en las operaciones industriales españolas".

    Inversión en La Felguera

    El más conocido de estos medicamentos es sin duda la aspirina. En este caso, Bayer también anunció ayer que la planta asturiana de La Felguera es ya su único productor mundial de ácido acetilsalicílico, el principio activo tanto de Aspirina como de otros productos clave de la compañía, al haber asumido este mismo mes el cien por cien de la producción de este componente.

    Este nivel de producción se ha conseguido, según la compañía, tras una inversión de más de 6 millones de euros y cerca de un año y medio de trabajos de mejora. En la actualidad, la fábrica de La Felguera ya está lista para producir más de 5.500 toneladas anuales de ácido acetilsalicílico. En octubre de 2012, Bayer ya anunció su intención de ampliar la capacidad de estas instalaciones para responder en exclusiva a la creciente demanda mundial de este principio activo.

    El consejero delegado de Bayer en España destacó que con proyectos como el anunciado ayer "sale ganando todo el territorio", puesto que "se genera empleo estable, de calidad y en tareas de alto valor añadido".

    Además, explicó que "la mayor parte de la producción de estas instalaciones está destinada a la exportación, lo que contribuye a la mejora de la balanza comercial española y a la internacionalización de nuestra economía". Rainer Krause señaló también que los buenos resultados obtenidos por esta planta son fruto del "trabajo conjunto entre empresa y administración" e insistió en la necesidad de que este compromiso de la administración por la industria innovadora se mantenga en el futuro, "a pesar del difícil entorno en que operamos".

    En 2013, Bayer facturó un total 40.200 millones de euros en todo el mundo.