Acciona Energía frena su inversión en renovables pero construirá para otros
- Instalará para terceros 425 MW y vende 1.560 MW de su turbina de 3 MW
Acciona Energía ha reorientado su estrategia de negocio tras el impacto de los cambios regulatorios del sector energético en España. En concreto, el grupo ha frenado su inversión en renovables mientras que reforzará su actividad hacia clientes en contratos de ingeniería, construcción y puesta en marcha de instalaciones, así como al suministro de aerogeneradores.
Según la nueva hoja de ruta de la compañía, a la que tuvo acceso elEconomista, se limitará la inversión propia a la conclusión de los proyectos más comprometidos e incorporará un socio financiero o un consorcio a su portfolio renovable internacional (con un límite de participación del 49%). En total, el grupo transferirá 2.273 megavatios para reducir deuda y ha recibido más de una decena de ofertas no vinculantes.
La compañía afrontará un cambio de paradigma donde su punto fuerte serán los proyectos llave en mano para terceros y dispone de cuatro contratos formalizados o en la fase de cierre de negociación que suman 425 megavatios, en las tecnologías eólica y fotovoltaica.
La compañía concluirá en el primer cuatrimestre de este año la puesta en marcha de la planta fotovoltaica de Royalla, en Australia para el promotor FWR. Se trata de la primera instalación llave en mano que Acciona Energía construye en Australia.
Asimismo, la empresa iniciará la construcción del parque eólico de South Canoe, en Nueva Escocia (Canadá) y acometerá el desarrollo y construcción de un ambicioso proyecto eólico de 252 megavatios en México, que se encuentra en fase de cierre de negociación.
La intención de Acciona Energía es desarrollar proyectos llave en mano para sociedades en las que tenga una participación minoritaria, si ello facilita la firma de los contratos asociados a su construcción y puesta en marcha.
El valor añadido que presenta el grupo es su dilatada experiencia en el desarrollo, construcción y explotación de sus propias instalaciones que suman casi 8.500 megavatios.
Por otro lado, Acciona Energía ha experimentado un cambio de tendencia en cuanto el destino de los pedidos de su filial de aerogeneradores. La turbina de 3 megavatios de potencia ha supuesto un relevante éxito comercial, de tal manera que el 88% de pedidos de la AW 3000 son para clientes externos. Tradicionalmente, el suministro para parques del grupo ha estado por encima de la comercialización a terceros.
Así, la compañía ha suscrito en 2013 y tiene pendientes de firma en 2014 contratos de venta de aerogeneradores de 3 megavatios que totalizan 1.560 megavatios. De este total, un 43% corresponden a parques en Brasil y el 25% a Estados Unidos y Canadá. Un 16 por ciento irá destinado a parques en México, el 9% a Sudáfrica, un 4% a Turquía y el 3% a Chile.
En cuanto a los proyectos en propiedad, Acciona Energía concluirá en 2014 y primeros meses de 2015 todos los proyectos que tenía en construcción al iniciarse el ejercicio. En total, el grupo incorporará 285 MW a su cartera de activos propios. Entre otros, en el primer semestre de este año pondrá en marcha el parque eólico de Chiripa en Costa Rica (49,5 MW), participado por la compañía en un 65%, mientras que en el segundo semestre del año culminará en Sudáfrica una planta fotovoltaica.