Asocian el Parkinson con un aumento del riesgo de osteoporosis y osteopenia
NUEVA YORK (Reuters Health) - Las personas con Parkinsonestán expuestas a un aumento del riesgo de desarrollarosteoporosis, lo que las predispone a fracturas extras, segúnrevela un metaanálisis.
Por eso, los autores publican en Journal of Neurology,Neurosurgery and Psychiatry que los médicos tendrían queprestarle más atención a la salud ósea de esas personas.
El equipo del doctor Andrew Lees, del University College deLondres, revisó 23 estudios. El análisis combinado de dosestudios demostró que los pacientes con Parkinson tenían 2,61veces más probabilidad de desarrollar osteoporosis que losparticipantes saludables. Ese riesgo era menor en los hombresque en las mujeres, como era de esperar.
En 14 estudios, los pacientes con Parkinson tenían unadensidad mineral ósea significativamente menor en la cadera, lacolumna lumbar y el cuello femoral, con una diferencia media de-0,06 con respecto del grupo control.
Al combinar los resultados de nueve estudios y controlar lossesgos de publicación, el equipo estimó que en los pacientes conParkinson se duplicaría el riesgo de padecer fracturas(OR=1,93).
Con estos resultados, los autores sostienen que los médicosdeberían evaluar a los pacientes con Parkinson con lascalculadoras de riesgo FRAX o Qfracture, revisar losmedicamentos e indicar ejercicios para prevenir y saber actuarante una caída, la modificación de la dieta y otrasintervenciones para evitar las fracturas.
El fármaco levodopa, por ejemplo, está asociado con unaumento del riesgo de fracturas y su efecto depende de la dosisutilizada, según explica el equipo. Eso podría atribuirse enparte a que reduce la densidad mineral ósea y a que mejora lamovilidad sin reforzar la estabilidad.
Lees no hizo comentarios sobre el estudio.
FUENTE: Journal of Neurology, Neurosurgery and Psychiatry,online 21 de marzo del 2014.