Empresas y finanzas

Deoleo sube un 6%: Montoro confirma el interés de la Sepi por entrar en el capital

  • Afirma que el Gobierno podría tomar una parte minoritaria de la compañía
  • Las acciones de Deoleo se dispararon este lunes más de un 6% en bolsa


El Gobierno vigila Deoleo y no descarta intervenir. El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, ha confirmado el interés de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) en el gigante del aceite español Deoleo, que en el último año ha reducido un 20% su plantilla y bajado la deuda en 150 millones. 

"Sí que hay interés por parte del Gobierno en tomar una participación", ha señalado Montoro durante en unas jornadas sobre la reforma fiscal organizadas por la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD) y PwC. La semana pasada, el ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, dijo que la Sepi estaba a la espera de lo que pase con la compañía para tomar una decisión.

Días antes, el propio Cañete ya había mostrado su voluntad de que Deoleo siga establecida en España. "No queremos que se trocee o se desmembre", declaró el ministro.

En cualquier caso, el responsable de la cartera de Hacienda ha asegurado este lunes que la participación sería "minoritaria" y ha considerado que el tema no tiene "mayor relieve". "Pero sí hay interés", ha dicho.

Un total de cinco fondos (Carlyle, CVC, Pai Partners, Rhone Group y FSI) han presentado sus propuestas indicativas por Deoleo, todas ellas por el 100% del capital y a un precio inferior a los 0,42 euros por acción.

La nacionalidad del Fondo Strategico Italiano, que ha presentado su candidatura de forma conjunta con Qatar Holding, ha despertado los temores a que la empresa española, líder mundial del aceite de oliva y que en su día adquirió emblemáticas marcas italianas, acabe finalmente en manos transalpinas, tal y como señaló este periódico a finales de marzo.

Por ello, el Gobierno español, que sigue con atención el devenir del proceso, ha señalado por boca de Arias Cañete, que su objetivo es que la empresa no se desmembre, que mantenga su sede social en España y tenga un compromiso con los oleicultores españoles.

Los títulos de Deolo repuntaron más de un 6% al cierre, hasta recuperar los 0,42 euros por acción, ante la expectativa de que el proceso contemple una fase de mejora de las ofertas a la vista de las elevadas muestras de interés.